EL BBV CREE DIFICIL QUE ESPAÑA ALCANZE EL PIB MEDI DE LA CE EN EL AÑO 2000

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco Bilbao Vizcaya (BBV) considera que es muy dificil que España logre el crecimiento económico que necesita para llegar al año 2000 con un diferencial de Producto Interior Bruto (PIB) por habitante que no le distancie demasiado respecto de sus más directos competidores en la CE, según un informe realizado por la entidad bancaria.

Aunque los expertos del BBV reconocen la mejora del diferencial de PIB entre España y la CE, 4,9 puntos entr 1985 y 1989, advierten que esta variable económica española "equivale a sólo el 76,7 por ciento de la media comunitaria".

La diferencia es aún más abultada, añaden, cuando el PIB español se compara con el de países centrales de Europa como Francia. En 1990, el producto interior bruto nacional representó el 70,7 por ciento del francés.

Los expertos de la entidad vasca señalan que si España creciera en los diez años que quedan de siglo, un punto por encima de la CE, la convergencia en el año 2000 e situaría en el 86,4 por ciento del conjunto comunitario, "todavía sensiblemente por debajo de su media".

En su opinión, uno de los principales obstáculos para reducir el diferencial de PIB por habitante con los demás socios de los "doce" está en las propias previsiones económicas españolas.

En los últimos años, asegura el BBV, la economía española creció sustancialmente por encima de la media comunitaria y llegó a superarla en 1,5 puntos entre 1986 y 1989, "pero en 1990 se redujo a sólo 0,8 punos".

La diferencia, agrega, quedaría prácticamente absorbida este año si se cumplen las previsiones comunitarias de crecimiento del 2,5 por cien para España y del 2,2 para el conjunto de la comunidad.

REDUCIR LA RENTA

"Resulta evidente", según la entidad, "que la política económica española debe tender, sin romper los equilibrios básicos. a lograr un crecimiento económico próximo al 3,5 por ciento, tasa a la que pude aspirarse si los agentes economícos moderan sus incrementos nominales de renta.

En lo que se refiere al volumen total del PIB, España ocupa el octavo lugar en la tabla de países de la OCDE, lo que la sitúa en el grupo de los diez países más importants de esta organización de países desarrollados.

Respecto al conjunto de los países más industrializados del mundo, España se sitúa en decimosegundo lugar de importancia por el volumen de su producto interior bruto, ya que la URSS, China, India y Brasil no son naciones pertenecientes a la OCDE, pero superan el nivel español.

(SERVIMEDIA)
19 Ago 1991
G