EL BBV CONTROLA YA EL 30% DEL VINO DE RIOJA
- El presidente del Consejo Regulador valora positivamente la compra de Bodegas AGE por el banco vasco
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La venta de Bodegas Age, que pertenecía a Banesto, a Bodegas y Bebidas, del Banco Bilbao Vizcaya, realizada hace unos días, servirá para preservar lamayor parte del capital de las bodegas riojanas en manos nacionales, según ha señalado a Servimedia Angel Jaime Baró, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rioja calificada.
Baró ha señalado que "sólo una pequeña parte del accionariado de las bodegas de Rioja está en manos extranjeras, lo que constituye la excepción a la regla".
La operación de venta de Age ha creado en el sector cierta sorpresa, por el gran interés demostrado finalmente por el BBV. Junto a Bodegas y Bebids, también Marie Brizard y Berberana habían negociado con Banesto la posibilidad de comprar.
De estos dos últimos, quien mayor interés demostró fue Marie Brizard, ya que Berberana, participada por Cofir, se había retirado a última hora de las negociaciones, por considerar que el precio que se barajaba, unos 6.000 millones de pesetas para el cien por cien del capital, era caro, para una empresa con una plantilla que consideraban sobredimensionada y con un producto que, al fín y a la postre, era similaral de sus bodegas.
Banesto, por su parte, mantenía, sin embargo, que el precio pedido era competitivo, al igual que el BBV que, finalmente, ha pagado un precio de 4.515 millones de pesetas millones, algo superior incluso al que Banesto solicitaba por su paquete en Bodegas Age, próximo al 70 por cien y que seria de unos 4.000 millones de pesetas.
A última hora, parece que BBV ha "jugado fuerte" dado su gran interés por adquirir esta bodega y consolidar su posición de liderazgo en el mercado de vins de Rioja en el que pasa a ostentar una cuota de mercado del 30 por cien, aunque este aumento de la concentración parece no preocupar excesivamente en el sector.
La razón de este aumento de ultima hora en el precio parece residir en que Marie Brizard tambien había planteado una oferta atractiva, evidenciando un fuerte interés por hacerse con Bodegas Age, según han señalado a Servimedia fuentes del sector.
CONJURADO EL PELIGRO EXTRANJERO
Con la operación de venta al BBV se conjura, efectivament, el peligro de una penetración de capital extranjero en el ámbito de las bodegas riojanas.
Según la información facilitada por Angel Jaime Baró a Servimedia, la presencia extranjera en las bodegas de Rioja se centra en Bodegas Lagunilla, empresa de 24 empleados, dominada prácticamente al cien por cien por la compañía británica Croff; y Bodegas Palacios de capital francés.
Por su parte, Berberana está participada en un 51 por cien por Cofir, la corporación financiera que defiende los intereses enEspaña del empresario italiano Carlo de Benedetti.
Fuentes próximas a Berberana han señalado a Servimedia que mantienen intacta su intención de crecer adquiriendo otras bodegas tras el fallido intento con Bodegas Age.
La situación de extraordinaria liquidez en la que se encuentra Berberana, con un un excedente de más de 3.000 millones de pesetas le está permitiendo contactar, según las mismas fuentes con un gran número de bodegas, aunque en estos momentos sus prefrencias se orientan por dos alterativas posibles en el ámbito gallego y catalán.
(SERVIMEDIA)
09 Sep 1994
C