EL BBV SE COMPROMETE A NO APLICAR REGULACIONES DE EMPLEO HASTA MARZO DEL 92
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Bilbao-Vizcaya ha decidido prorrogar durante un año más, hasta marzo de 1992, la vigencia del protocolo de fusión que suscribió con los sindicatos el 29 de marzo de 1988, comprometiéndose a no aplicar expedientes de regulación de empleo en la entidad, según informaron a Servimedia fuentes del BBV.
El protocolo tenía una duracin de tres años, que concluía el próximo 29 de marzo, pero preveía la prórroga durante un año más "si al finalizar este tiempo no se hubiere culminado el proceso de fusión en relación a personal".
En virtud del acuerdo, el BBV se compromete a no abrir expedientes de regulación de empleo ni a traslados forzosos, a los que podría recurrir alegando las razones tecnológicas contempladas en el Estatuto de los Trabajadores.
Las reducciones de plantilla se efectuarán únicamente "por vías vegetativas y vountarias", de acuerdo con el protocolo ahora prorrogado, que también garantiza que "los empleados, jefes y directivos de ambas instituciones dispondrán de idénticas oportunidades de promoción y carrera profesional".
A cambio, los sindicatos firmantes del acuerdo (CCOO, UGT y Federación Independiente de Trabajadores del Crédito) mantienen su compromiso de que el desarrollo del proceso de fusión "se realice de forma constructiva, agotando todas las posibilidades de diálogo".
DECLARACIONES DE YBARRA
Fuentes de la Federación de Banca de CCOO valoraron positivamente la prórroga del protocolo que, a su juicio, tiene más valor que las declaraciones realizadas por el presidente del BBV, Emilio Ybarra, en la Junta de Accionistas celebrada el pasado fin de semana en Bilbao.
En esa ocasión, Ybarra aseguró que la reducción de los costes de explotación de la entidad exige una disminución de plantillas "dentro de las condiciones que impone la ley".
Desde la fusión, el BBV ha reducido el número de susoficinas y de empleados, pero siempre recurriendo a jubilaciones anticipadas y bajas incentivadas.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 1991