BBV, CAJAMADRID Y ALDEASA PJAN POR LAS ESTACIONES DE RENFE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El BBV, Cajamadrid y Aldeasa han presentado ofertas a Renfe para quedarse con la gestión comercial de importantes estaciones de tren de todo el país, según han informado a Servimedia fuentes directivas de la compañía.
Estas ofertas son la respuesta a los contactos mantenidos por Renfe con importantes grupos empresariales del aís, dentro de su estrategia de rentabilizar al máximo los activos inmobiliarios de la compañía, incluidas las estaciones más concurridas del trazado ferroviario nacional, para lo que creará sociedades dedicadas a la explotación comercial con mayoría de capital privado.
A las ofertas de estos tres grupos se suman otras también significativas como las presentadas para varias estaciones por la sociedad francesa SCCE, en la que participa el grupo Le Clerq, introducido ya en el sector de grandes superficis español como la compañía que gestiona el centro "Madrid 2" de La Vaguada, en Madrid.
Inmobiliaria San José, L.V. Salamanca Ingenieros y la Asociación de Comerciantes de Cádiz completan el cuadro de las ofertas remitidas a Renfe para quedarse con la explotación de unos 900 puntos de venta repartidos por 20 estaciones ferroviarias de todo el país, a los que se pretende impulsar introduciendo tiendas de marca y nuevos servicios.
El BBV es la entidad financiera que respalda las ofertas encabezadas or el grupo Riofisa, mientras que Cajamadrid figura como el pilar financiero en la oferta presentada por la Asociación de Comerciantes de Cádiz, interesados en convertir la estación de tren de esta ciudad andaluza en un importante centro comercial.
Hasta el momento, las estaciones por las que estos grupos inversores han mostrado su interés son la de Sants, en Barcelona, y las de Salamanca, Valladolid, Toledo, Lleida, Albacete, La Coruña, Alicante, Logroño, Miranda del Ebro, Pontevedra, Pamplona, Badajz y Cádiz.
GANAR MAS Y PRIVATIZAR
Renfe persigue con este proyecto aumentar sus ingresos de forma significativa, al tiempo que se descarga de parte de los gastos de gestión que ahora le representan los 900 puntos de venta a su Unidad de Negocio de Estaciones Comerciales.
Para ello, la dirección general de Patrimonio de Renfe ha diseñado un modelo de privatización de las estaciones, creando sociedades en las que Estaciones Comerciales tendría una presencia minoritaria y los grupos privados se qudarían con la mayoría, lo que de hecho representa la privatización de la gestión comercial de las estaciones de tren.
Esta actividad reporta al actual monopolio de ferrocarriles unos ingresos anuales de unos 2.700 millones de pesetas, con unas pérdidas de unos 1.300 millones, y el objetivo de sus responsables es multiplicar por dos los recursos generados para equilibrar su cuenta de resultados en el horizonte de 1998.
(SERVIMEDIA)
13 Ago 1995
G