BBV. LA AUDIENCIA CONFIRMA LA IMPUTACION DE YBARRA Y OTROS TRES EX ALTOS CARGOS DEL BANCO EN EL CASO DE LOSFONDOS DE ALICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado la imputación de Emilio Ybarra, ex presidente del BBV, y otros tres ex altos cargos del banco en el caso de los fondos que la entidad constituyó en Alico, con el fin de compensar a sus consejeros con dinero extracontable procedente supuestamente de las cuentas secretas que la entidad tenía en el paraíso fiscal de Jersey.
En un auto hecho público hoy, los magistrados señaln que Ybarra estuvo autorizado por el Consejo de Administración del BBVA para concertar planes de pensiones.
"El hecho de que el señor Ybarra no hubiera participado en la creación de esos fondos, es indiferente, pues el hecho cierto es que sabía de su situación y existencia extracontable, y lejos de regularizar esta situación, ordenó que se dispusiera aparte de esos fondos manteniendose para el resto, la misma situación irregular", añaden los magistrados.
Con estos argumentos confirma el auto porel que el juez Baltasar Garzón decidió dar por concluida la investigación del caso, manteniendo la imputación de sólo cinco de los 25 imputados, Emilio Ybarra y cuatro ex altos cargos del banco: Juan Urrutia Elejalde, Jose María Concejo Alvarez, Luis Bastida Ibargüen y Rodolfo Molinuevo.
Los magistrados confirmaron también hoy la imputación de Juan Urrutia Elejalde, Luis Bastida Ibargüen y Rodolfo Molinuevo, quienes también había recurrido el citado auto, al igual que José María Concejo, ex secretariodel BBV.
El abogado de Urrutia alegó que los hechos atribuidos a su cliente son "esencialmente idénticos" al resto de los consejeros a los que se les decretó el sobreseimiento.
"El propio recurrente reconoce que hay elmentos diferenciadores en la condcuta del señor Urrutia y en la de los 19 consejeros aludidos, cual es la de haber dispuesto de una cantidad de dinero que envió a Suiza, no desvelando el destino de ese dinero, dinero que devolvió al tiempo de los otros imputados", añade la Sección Pimera de la Sala de lo Penal.
Para los magistrados, "esta diferencia en la conducta del señor Urrutia pudiera tener su trascendencia respecto a los otros miembros, trascendencia que dentro del ámbito de responsabilidad penal que se le imputa, deberá ventilarse en el acto del juicio oral".
BASTIDA Y MOLINUEVO
En cuanto a Luis Bastida Ibargüen y Rodolfo Molinuevo Orue, los magistrados señalan que, según la investigación, ambos "cooperaron activamente en la formación de los fondos de pensiones condinero proveniente de las sociedades controlada por el BBV y residenciadas en lo que vulgarmente se llama paraísos fiscales, sin que ese dinero apareciera reflejado en los estados contables consolidados del grupo BBVA".
Para los citados magistrados, lo anteriormente descrito constituye un posible ilícito penal que sólo podrá ser depurado y aclarado durante la celebración del juicio oral.
La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ya confirmó ayer la imputación de José Marí Concejo, ex secretario del BBV, alegando que no hay ningún elemento que permita demostrar que el criterio del juez instructor del "caso BBV" es equivocado.
De este modo, confirma el auto dictado el pasado 10 de enero y por el que Baltasar Garzón decidió dar por concluida la investigación del caso, manteniendo la imputación de sólo cinco de los 25 imputados, Emilio Ybarra y cuatro ex altos cargos del banco: Juan Urrutia Elejalde, Jose María Concejo Alvarez, Luis Bastida Ibargüen y Rodolfo Molinuevo. Entre las 20 personas que vieron sobreseído su caso se encuentran José Angel Sánchez Asiáin, el ex consejero delegado Pedro Luis Uriarte y el actual presidentede Repsol YPF, Alfonso Cortina.
Según Garzón, ha quedado acreditado que desconocían el carácter "ilícito, irregular o extracontable" de los fondos que se constituyeron a su favor. En su opinión, prueba de tal extremo es que los titulares en ningún momento dispusieron de los mismos ni trataron de hacerlos desaparecer, sino, al contrario, los hn devuelto al banco.
RECURSO DEL FISCAL
Sin embargo, el fiscal Anticorrupción encargado del caso, David Martínez Madero, no está de acuerdo con esta tesis y así lo puso de manifiesto en un recurso de apelación contra el citado auto y que aún no ha sido resuelto por los magistrados.
Sostiene el fiscal que la creación de esos fondos no fue decisión "exclusiva" de Emilio Ybarra, como afirma Garzón, sino que "fueron constituidos con arreglo al contrato firmado por cada uno de los beneficiados".
"Cabe concluir que nunca dudaron de que tales fondos pertenecían al banco y que los hicieron suyos sabiendo que carecían de derecho a ello, lo que ocasionaba el correlativo perjuicio a la sociedad que administraban, no en el momento de gastarlos, de haberlo, sino desde el mismo instante en que los situaron al margen de la misma", añade el fiscal encargado de este caso.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2003
VBR