EL BBV APUESTA POR UNA BAJADA DE LOS TIPOS DE INTERES EN LOS PROXIMOS MESES

MADRID
SERVIMEDIA

El director del Servicio de Estudios del Banco Bilbao-Vizcaya (BBV), Luis Angel Lerena, manifestó hoy a Servimedia que los tipos de interés bajarán en los próximos meses, como consecuencia de una menor dureza de la política monetaia.

Para Lerena, esta evolución se verá favorecida por la pertenencia de la peseta al Sistema Monetario Europeo (SME), "porque las bajadas francesas o inglesas de los tipos de interés nos obligan a adaptar los nuestros".

Precisó, no obstante, que la "bajada intensa" del precio del dinero se producirá cuando haya síntomas claros de que la economía española está reduciendo su crecimiento y su tasa de inflación. "Esto podría pasar en los próximos meses y quizá no muy tarde", recalcó.

En su opinón, el desenlace de la guerra del Golfo va a afectar poco a la economía española, porque seguirá siendo necesario aplicar una política económica restrictiva a fin de "frenar la inflación por encima de todo".

Por esa razón, entiende que es preciso "no magnificar lo que va a suponer la paz, que permitirá unas condiciones de crecimiento mejores pero no acarreará un 'boom', porque la economía española debe continuar con su política restrictiva".

A su juicio, es preciso reducir al mínimo el diferencia de inflación con la CE "para poder competir con Europa y, si no, estamos perdidos. Ya estamos viendo pruebas claras de que hemos perdido competitividad, como reflejan los datos del comercio exterior".

COSTES SALARIALES

Para Lerena, es preciso que los sindicatos se convenzan de que los principales perjudicados de la falta de moderación salarial son los trabajadores, porque el precio a pagar es un mayor desempleo.

Así lo demuestra, en su opinión, la Encuesta de Población Activa del último trimesre de 1990, "que es francamente preocupante porque muestra que la economía española empieza a ajustar los costes laborales vía incremento del paro. Esa es la opción, que los responsables elijan".

Lerena indicó que el incremento salarial del 9 por cien reclamado por los sindicatos es "excesivo" y, aunque no quiso pronunciarse sobre los aumentos propuestos desde el Gobierno (un 6,5 por ciento), indicó "discutir si debe ser el 6 o un poco por encima o por debajo, es una cuestión menor".

(SERVIMEDIA)
27 Feb 1991