LA BBC COMIENZA A DESMANTELAR LA "CIUDAD DEL CINE" EN COIN (MALAGA) TRAS FRACASAR EL PROYECTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La cadena británica de televisión BBC ha iniciado el desmantelamiento de los estudios de "La Ciudad del Cine" en la localidad malagueña de Coín, tras el fracaso de proyecto, y después de meses de paralización por la falta de acuerdo entre trabajadores, empresas productoras y la cadena.
"La Ciudad del Cine" fue calificada hace tres años, en su inauguración como "el Hollywood" de Andalucía. La construcción de un pueblo típico andaluz sirvió como base para la primera gran producción, "El Dorado", teleserie británica que alcanzó notorios niveles de audiencia. El argumento trataba sobre la vida de los británicos que establecen su residencia en Andalucía.
A pesa del auge de los estudios, "La Ciudad del Cine" comenzó su decandencia tras las desavenencias entre las distintas partes que conformaban la industria, habida cuenta la falta de pago a los trabajadores.
Un representante de la BBC ha declarado que la cadena televisiba posee una orden judicial para retirar todos los equipos y material disponible "menos los ladrillos".
El cruce de empresas con intereses en los estudios ha provocado que los trabajadores, que han presentado una docena de demandas por l vía laboral, desconozcan quiénes son los auténticos responsables de "La Ciudad del Cine", lo que impide conocer cuál será el futuro próximo de los platós.
Sin embargo todo apunta a los productores cinematográficos británicos James Todesco y John Dark, los promotores de los estudios, y a quienes la BBC culpa de "falta de voluntad" para el mantenimiento en Coín de la industria cinematográfica.
Los representantes en Coín de la BBC confían en que mañana los responsables de la Ciudad del Cine "reaccinen" al comprobar "que nos vamos de verdad".
Otras producciones para televisión han tenido en la Ciudad del Cine sus estudios, algunas de ellas como el programa "La Lacena de Mariana" que emite diariamente Canal Sur Televisión.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 1995
C