PAIS VASCO

BATASUNA VOLVERA A MANEJAR CASI 200 MILLONES DE DINERO PUBLICO SI LOGRA ESTAR EN LAS MUNICIPALES DE 2007

MADRID
SERVIMEDIA

La ilegalizada Batasuna volverá a manejar casi 200 millones de euros de dinero público si logra, como vienen reclamando sus dirigentes, presentarse a las elecciones municipales de 2007, algo que impide en estos momentos la sentencia del Tribunal Supremo que mandó disolver este partido por su relación con ETA.

Así se desprende de los datos del Instituto Vasco de Estadística (Eustat) a los que ha tenido acceso Servimedia y de los resultados de las últimas elecciones autonómicas, en los que Batasuna dio su apoyo expreso al Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV).

Los votos obtenidos por el PCTV en una serie de municipios sugieren que la formación de Arnaldo Otegi podría volver a hacerse con los ayuntamientos que controlaba hasta 2003, año de los anteriores comicios locales y que supusieron la salida de los consistorios de la fuerza ilegalizada.

En este sentido, según los datos de Eustat, en el momento en el que la Justicia ilegalizó Batasuna, esta fuerza política controlaba 45 municipios del País Vasco, que le reportaron, sólo en el ejercicio de 2000, unos ingresos de 192.256.249 euros.

BASTIONES ELECTORALES

Los presupuestos más cuantiosos que controlaba el partido de Otegi correspondían a los que eran entonces sus principales bastiones en las tres provincias vascas: Llodio, en Alava; Ondarroa, en Vizcaya; y Andoain, Mondragón, Hernani, Oiartzun, Tolosa y Pasaia, en Guipúzcoa.

En este sentido, en las elecciones autonómicas del pasado mes de abril, el PCTV obtuvo una destacada representación en la mayoría de estas localidades.

Así, por ejemplo, este partido fue la segunda fuerza más votada en Ondarroa, con el 38 por ciento de los votos; la segunda también en Pasaia, con el 24,30; o la tercera en Tolosa y Andoain con el 23,10 y el 18,3 por ciento, respectivamente.

Se da la circunstancia de que la localidad con mayor presupuesto que controla Batasuna hasta su ilegalización era Llodio, el pueblo natal del "lehendakari", Juan José Ibarretxe, que tenía en 2000 un presupuesto de 23,2 millones de euros, dinero que en la actualidad gestiona un alcalde del PNV.

A su vez, Batasuna gobernaba hasta 2003 un total de doce municipios de Vizcaya, entre los cuales el más representativo era Ondarroa, con 7,05 millones de euros de presupuesto anual.

No obstante, el área de mayor implantación de la formación "abertzale" era la provincia guipuzcoana, donde esta fuerza política controlaba localidades con elevados ingresos, como Andoain, que recibió 12,5 millones de euros en 2000; Mondragón, que ingresó 22,9 millones de euros; Hernani, 13,5 millones; Oiartzun, 10,5 millones; Tolosa, 18,8 millones; y Pasaia, 13,4 millones.

(SERVIMEDIA)
18 Sep 2005
M