BATASUNA. EL SUPREMO ORDENA A ATUTXA QUE DISUELVA "SIN DEMORA" SOZIALISTA ABERTZALEAK

MADRID
SERVIMEDIA

La Sala Especial del Tribunal Supremo ha dictado un auto por el que ordena al presidente del Parlamento vasco, Juan María Atutxa, que disuelva "sin demora" el grupo Sozializt Abertzaleak (SA), actual denominación de la ilegalizada Batasuna en la Cámara de Vitoria.

El auto, que tiene fecha de 20 de mayo, argumenta que el grupo parlamentario Batasuna y el Araba, Bizkaia eta Guipuzkoako Sozializta Abertzaleak "han ostentado idéntica composición personal, por lo que debe concluirse que la creación de éste último no es sino un artificio más encaminado a obstaculizar los efectos de la ilegalización" de la citada coalición abertzale.

Tras recordar que, según jurisprudencia el Tribunal Constitucional, los grupos parlamentarios son "emanación de los partidos políticos", la Sala Especial agrega que la declaración de ilegalidad y consiguiente disolución de una formación política debe conllevar también la del grupo parlamentario.

Además, la Sala Espacial sostiene que está "apoderada" para acordar la disolución del grupo parlamentario Sozializta Abertzaleak, sin que exista razón alguna para que tal cumplimiento de la ley pueda suponer "afrenta de ninguna clase a la dignidad dmocrática e institucional de la Cámara" vasca.

Así, los magistrados recuerdan que, según el artículo 118 de la Constitución, "es obligado" el cumplimiento de las sentencias y demás resoluciones firmes de los jueces y tribunales.

En este sentido, recuerda que, según el Tribunal Constitucional, "difícilmente puede hablarse de la existencia de un Estado de Derecho cuando no se cumplen las sentencias y resoluciones judiciales firmes".

CERTIFICACION

Los 15 magistrados que componen la Sala Especal y su presidente, Francisco José Hernando, tomaron esta decisión tras haber analizado la comunicación remitida por el Parlamento Vasco al Tribunal Supremo confirmando que Sozializta Abertzaleak estaba compuesto por los mismos que integraban el grupo parlamentario de Batasuna.

El Tribunal Supremo necesitaba tener constancia de la composición de Sozialista Abertzaleak antes de ordenar al Parlamento vasco su disolución, dado que la sentencia que declaraba la ilegalización de Batasuna se refería a este artido y a sus dos antecesores, Herri Batasuna y Euskal Herritarrok.

El Parlamento vasco no podía disolver el grupo de Batasuna, puesto que éste dejó de existir como tal al cambiar su nombre por Araba, Bizkaia eta Guipuzkoako Sozialista Abertzaleak.

La disolución de Sozialista Abertzaleak forma parte de la ejecución de la sentencia solicitada por la Fiscalía General del Estado y la Abogacía del Estado, que el pasado 7 de abril pidieron al Alto Tribunal que ordenase la disolución inmediata de los rupos parlamentarios, forales omunicipales de Batasuna en las instituciones.

Las tres formaciones ilegalizadas por el Supremo han ido cambiando de nombre en los últimos meses en las instituciones, de manera en que en todas ellas los grupos han pasado a denominarse Sozialista Abertzaleak.

En este sentido, el abogado del Estado especificó que la disolución de los grupos debe llevarse a cabo, "aunque hayan cambiado de denominación".

Fue el pasado 17 de marzo cuando la Sala Especial del TribunalSupremo acordó por unanimidad ilegalizar la formación política Batasuna, tal y como habían solicitado en sendas demandas el Ministerio de Justicia y la Fiscalía.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2003
VBR