BATASUNA. EL SUPREMO DICE QUE LA NEGATIVA DE ATUTXA A DISOLVER SA ES "CONTRARIA AL PRINCIPIO DE LEALTAD CONSTITUCIONAL"

MADRID
SERVIMEDIA

La Sala Especial del Tribunal Supremo ha calificado de "contraria al principio de lealtad consttucional" la negativa del presidente del Parlamento vasco, Juan María Atutxa, y de su Mesa a ejecutar el auto por el que el pasado 20 de mayo fue disuelta Sozialista Abertzaleak.

Así consta en un auto hecho público hoy y por el que la Sala Especial acordó ayer una serie de medidas, como el embargo de cuentas y subvenciones, encaminadas a la "material y definitiva ejecución" del grupo Sozialista Abertzaleak, sucesor de Batasuna en el Parlamento Vasco.

Además, recuerda que "fue el propio Tribunal e que procedió a disolver por si aquel Grupo Político, dejando en manos de los órganos competentes del Parlamento Vasco los simples actos de materialización" de dicha decisión.

Los magistrados se refieren en el auto a las razones por las que, según Atutxa, no pudo llevarse a cabo tal disolución. El presidente del Parlamento vasco explicó en su día al Supremo que no podía ejecutar el citado auto, debido al rechazo por parte de la Junta de Portavoces de su propuesta de realizar una reforma reglamentaria ue lo permitiera.

Para los magistrados, no existía "ninguna laguna" dentro del Reglamento del Parlamento vasco para hacer frente a la situación decretada por el Supremo.

El citado reglamento establece que "el parlamentario que, por cualquier causa [...] dejare de pertenecer a un Grupo Parlamentario, quedará automáticamente incorporado, durante el período de sesiones en que se produzca el supuesto, al Grupo Mixto", señalan los magistrados.

Así, "el empleo de las facultades de interpretación eintegración de lagunas por el presidente del Parlamento, a resultas de las cuales se imponía dar entrada a la Junta de Portavoces, por innecesario, debe considerarse como un artificio que fue creado con el fin de obstaculizar la final materialización de lo resuelto por este Tribunal", añaden.

Asimismo, rechaza que se pueda producir una colisión entre ciertas facetas de la autonomía parlamentaria y sus facultades de autoorganización y el derecho a la tutela judicial efectiva.

"De lo que en el presnte procedimiento se trata es de la protección del sistema democrático y los derechos fundamentales (aun los más primarios) de los ciudadanos frente a una misma organización que ha mantenido una de sus esferas de actuación en la vida política (una de cuyas piezas finales es precisamente el Grupo disuelto) mientras que la otra viene constituida por un grupo terrorista", dicen.

Por otra parte, los magistrados del Supremo señalan que la disolución del Sozialista Abertzaleak conlleva una pluralidad de efetos, como es que puedan quedar "viciados de nulidad absoluta toda clase de actos jurídicos, públicos o privados, en los que intervenga el referido Grupo, pues es obvio que una misma realidad no puede dejar de existir y existir simultáneamente para sectores distintos del Ordenamiento Jurídico".

EMBARGO

Asimismo, los demás efectos se traducen en las medidas conocidas ayer contra Sozialista Abertzaleak, como son el embargo de las subvenciones que pertenezcan al grupo parlamentario disuelto, así como delos saldos de las cuentas corrientes que pudiera tener en cualquier entidad de crédito.

El Supremo requiere al interventor general del Parlamento vasco para que proceda a realizar las actuaciones oportunas para conseguir "el reintegro de cuantas cantidades hayan sido entregadas" a Sozialista Abertzaleak a partir del día de su disolución, el pasado 20 de mayo.

Asimismo, el Supremo requiere al citado interventor para que se abstenga de abonarle cantidad alguna en lo sucesivo, "todo ello bajo aperciimiento de responsabilidad personal".

Además, "bajo apercibimiento de proceder para el caso de desatención e incumplimiento", el Supremo pide al presidente del Parlamento vasco, Juan María Atutxa, que "de inmediato se adopten las medidas necesarias para retirar el Grupo Parlamentario disuelto del disfrute de cuantos locales y medios materiales les fueron asignados por causa de su existencia como tal grupo".

Por último, el Supremo requiere a Atutxa, a los miembros de la Mesa del Parlamento vasco ya los presidentes de Comisiones Permanentes para que en lo sucesivo acaten lo judicialmente establecido por auto de 20 de mayo y, en consecuencia, "impidan la presencia del grupo disuelto en cuantas actuaciones de la vida parlamentaria", advierte el Alto Tribunal.

Todas estas medidas, añade el Supremo, se adoptan "sin perjuicio de cuantas providencias sean necesarias a partir de ahora hasta la llevanza a efecto, fiel y definitiva, de la disolución del siempre aludido Grupo Parlamentario".

DOS HORAS E REUNION

La Sala Especial del Tribunal Supremo decretó estas medidas tras una reunión celebrada ayer y que duró dos horas con el fin de estudiar el modo de hacer ejecutar el auto de disolución de Sozialista Abertzaleak, sucesor de Batasuna en el Parlamento vasco.

En dicho auto se acordaba la disolución "sin demora" de Sozialista Abertzaleak y los magistrados argumentaban que este grupo y el de la ilegalizada Batasuna "han ostentado idéntica composición personal, por lo que debe concluirse que lacreación de este último es un artificio más, encaminado a obstaculizar los efectos de la ilegalización" de la coalición "abertzale".

La disolución de Sozialista Abertzaleak forma parte de la ejecución de la sentencia de ilegalización de Batasuna solicitada por la Fiscalía General del Estado y la Abogacía del Estado.

Las tres formaciones ilegalizadas por el Supremo (Batasuna, Euskal Herritarrok y Herri Batasuna) han ido cambiando de nombre en los últimos meses en las instituciones, de manera que e todas ellas los grupos han pasado a denominarse Socialistas Abertzales.

Fue el pasado 17 de marzo cuando la Sala Especial del Tribunal Supremo acordó por unanimidad ilegalizar a la formación política Batasuna, tal y como habían solicitado en sendas demandas el Ministerio de Justicia y la Fiscalía.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 2003
VBR