BATASUNA. LOS SINDICATOS POLICIALES DISCREPAN SOBRE LA ACTUACION DE LA ERTZAINTZA

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos policiales ANP ySUP discreparon hoy sobre la actuación de la Ertzaintza en la manifiestación de ayer en Bilbao, pues si bien el primero considera que faltó previsión para impedir la concentración desde un principio y evitar incidentes, el segundo opina que la movilización se disolvió en el momento en que fue posible.

En declaraciones a Servimedia, el portavoz de la Asociación Nacional de Policía (ANP), Isidro Zamorano, subrayó que "hay que respetar tanto a las instituciones políticas como judiciales", y si un juez die que no tenía que celebrarse la manifestación, debió impedirse desde un principio.

"Todos tenemos que respetar las leyes, estemos en un lado o en el otro, y si la manifestación es en pro de una organización que está ilegalizada, no se tenía que haber permitido, pues si el Gobierno (vasco) da la orden de que no se haga, no se hace", insistió.

En este sentido, apuntó que "si se previene, la manifestación no se efectúa, y se evitan muchos males", por lo que se preguntó por qué no se enviaron los agntes necesarios para impedir que comenzara la movilización, o se limpió el recorrido de la marcha, que se sabía con anterioridad, de contenedores de botellas y otros objetos que serían empleados después como armas contra los policías.

Insistió en que tomar las precauciones oportunas habría evitado poner en riesgo a los efectivos policiales, que "siempre son los que pagan", cuando lo único que hacen es acatar órdenes de la "clase política, que toma las resoluciones judiciales como quiere".

ACTUACION CORRECTA"

Por su parte, el secretario general del Sindicato Unificado de Policía (SUP), José Manuel Sánchez Fornet, recalcó que "no se pudo hacer otra cosa", y "no hay nada anormal" en lo que hizo la policía autónoma "desde el punto de vista operativo".

En este sentido, explicó que la Ertzaintza "cortó la manifiestación en el lugar donde era posible hacerlo", dado el elevado número de personas que había.

Recordó que en otras ocasiones, en las que había manifestantes "encapuchados y lanzando ivas a ETA", se impide a las Fuerzas de Seguridad intervenir "alegando que supondría un perjuicio mayor".

A su juicio, desde el auto del magistrado Baltasar Garzón "ha habido una actuación correcta de la Ertzaintza, no sé si por las órdenes de la Consejería de Interior del Gobierno vasco o de los propios responsables operativos" de la Policía Autónoma.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 2002
E