BATASUNA. PUJOL: "EL PP TEME QUE EL CONFLICTO VASCO LLEVE A UN CAMBIO EN LA ESTRUCTURA DEL ESTADO"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, asegura que el planteamiento "rígido y exigente" del PP con respecto a la ilegalización de Batasuna se debe a la "tensión" que provoca la cuestión vasca en España y añade que el PP teme que este conflicto lleve "a una crisis institucional y a un cambio importante en la estrctura del Estado".

En una entrevista a "El Periódico de Catalunya", Pujol señala que CiU no debe asustarse ante las advertencias del PP por su voto de abstención sobre la ilegalización de Batasuna, que se producirá mañana en el pleno del Congreso de los Diputados. "En general, no podemos someternos a una exigencia de incondicionalidad", apunta.

Pujol argumenta que no aprueba que sea el Congreso quien inicie el proceso contra Batasuna porque "es norma que las leyes las aprueba el Parlamento y las plica el Gobierno".

"El Gobierno, más que nunca, tiene los elementos para saber cuándo y cómo se ha de utilizar el instruimento legal que entre todos (también CiU) le hemos proporcionado. El Ejecutivo conoce mejor las repercusiones que puede tener, conoce mejor la orientación del Tribunal Supremo, sabe mejor cómo puede encuadrar la petición de ilegalización en el marco de la política vasca, etcétera", explica.

Para Pujol, la lealtad constitucional que exige el ministro de Administraciones Pública, Javier Arenas, al Gobierno vasco para abordar los traspasos pendientes no tiene "credibilidad" en el caso catalán.

En este sentido, afirma que la Generalitat ha dicho que "no pretende ir más allá de a Constitución" y que sólo reclama las competentias pendientes a las que según la Carta Magna y el Estatuto tiene derecho.

"La respuesta del Gobierno ha sido sencillamente el silencio. Al PP le habría resultado fácil dar una prenda de voluntad de diálogo no ya con el País Vasco, sino con Cataluña, dnde no hay problema de terrorismo. No lo ha hecho. En Euskadi y en Cataluña esto le hace perder mucha credibilidad", subraya.

(SERVIMEDIA)
25 Ago 2002
MGR