BATASUNA. EL PARLAMENTO VASCO FUNDA SU INCIDENTE DE NULIDAD EN ONCE SENTENCIAS DEL CONTITUCIONAL Y CUATRO DEL SUPREMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los servicios jurídicos del Parlamento vasco consideran que once sentencias del Tribunal Constitucional y cuatro del Tribunal Supremo aportan el fundamento legal para el incidente de nulidad que la Mesa de la Cámara autonómica acordó ayer promover contra el auto que obliga a la institución a disolver el grupo Sozialista Abertzaleak (SA).
Según informó hoy la Cámara vasca a través de un comunicado, estos argumentos figuran en el escrit que esta mañana presentaron en el Supremo los letrados de la institución autonómica, que cumplían así lo acordado ayer en la Mesa con los votos de PNV, EA e IU-EB.
En el escrito presentado se apunta que de la propia Constitución, la Ley de Partidos, la Ley Orgánica del Poder Judicial y la de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa puede deducirse que mandar disolver SA "afecta de pleno a la autonomía y la inviolabilidad" del Parlamento vasco.
Según la Cámara autonómica, el auto que ordena la isolución del grupo en el que se integran los diputados de Batasuna convierte al Parlamento "de ejecutante en ejecutado", y "lo enfrenta a un proceso en el que por un defecto de forma padece indefensión y resulta afectado por un fallo que vulnera el principio de congruencia de los fallos judiciales".
De acuerdo con el comunicado oficial, en el escrito presentado hoy ante el Supremo se argumenta que "los autos de ejecución desbordan lo previsto en la sentencia de ilegalización de Batasuna y en la Ley d Partidos", al tiempo que añade que las medidas tomadas por el Alto Tribunal sobre SA son causa de nulidad.
A este respecto, los servicios jurídicos del Parlamento vasco esgrimen el artículo 240 de la Ley Orgánica del Poder Judicial para pedir la nulidad de las actuaciones del Supremo, ya que este precepto alude a las situaciones en las que la imposibilidad de defenderse cause indefensión.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 2003
NBC