BATASUNA. MICHAVILA DICE A ATUTXA QUE LA "DIGNIDAD DE DEMOCRATA" EXIGE DISOLVER EL GRUPO DE SOZIALISTA ABERTZALEAK

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia, José María Michavila, afirmó hoy, dirigiéndose al presidente del Parlamento vasco, Juan María Atutxa, que la "dignidad de demócrata" exige cumplir los mandatos de la justicia y, en consecuencia, aplicar la sentencia del Tribunal Supremo que ordena disolver el grupo de Sozialista Abertzalea, heredero de Batasuna.

Michavila declaró en el Congreso de los Diputados que la dignidad del presidente de un Parlamento está no sólo en no cometer delitos, sino en respetar la "esencia" de la dignidad de la Cámara, que es "la democracia, el Estado de derecho, la ley y las resoluciones de la justicia".

"Hoy que todas las democracias colaboran con España en la lucha contra ETA -como a su juicio ha quedado patente con la entrega por parte de las autoridades franceses de otro terrorista-, espero qu no sea el Parlamento vasco el único sitio en el que se dé refugio a ETA", agregó.

Por ello, afirmó que, lo aplique o no el Parlamento vasco, el Supremo ya ha declarado disuelto el grupo Sozialista Abertzaleak, y recalcó que "entregar financiación pública a un grupo parlamentario ya disuelto tiene un nombre muy concreto en el Código Penal", aunque, insistió, "más allá del Código Penal, hay que hablar de la dignidad de un demócrata".

Anunció que la Abogacía del Estado va a seguir trabajando para cnseguir la ejecución de la sentencia, porque cumplirla forma parte de las "reglas esenciales de la democracia. Nadie puede pretender poner reglas ajenas a la democracia, y menos para amparar a los terroristas y poner obstáculos a la lucha contra ETA".

ELECCIONES MAS LIBRES

En cuanto a los municipios de Navarra donde no se celebraron elecciones porque sólo concurría una candidatura y ésta fue anulada por el Tribunal Supremo, recalcó que son "excepciones" y dijo que la ley ya prevé lo que se debe hace en estos casos: volver a convocar comicios a los que pueden concurrir todas las ideas, pero no "quien quiere poner las urnas al servicio de ETA".

"La Ley de Partidos es una ley inteligente, que se hizo conociendo cómo ETA quería actuar en nuestra democracia y que consiguió expulsar a ETA de las instituciones democráticas", dijo. "Por primera vez se van a constituir ayuntamientos en los que no financiamos con nuestros impuestos a concejales que son instrumentos de ETA y del terrorismo".

Concluyó ue el modo en el que se ha desarrollado el proceso electoral en el País Vasco demuestra que hoy hay más libertad que antes de aprobar la Ley de Partidos y que "ETA ha sufrido un duro golpe de la democracia", al ser privada de la financiación y la presencia en las instituciones.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2003
E