BATASUNA. MAYOR DENUNCIA UNA "ESTRAEGIA COMUN" DE PNV Y BATASUNA PARA MANTENER EL "REGIMEN" DEL PAIS VASCO

- Dice que la ilegalización creará "puentes" entre EA y Aralar para crear "algo distinto" del PNV

MADRID
SERVIMEDIA

El líder del PP vasco, Jaime Mayor Oreja, denunció la existencia de una "estrategia común" del nacionalismo vasco para mantener el "régimen" que PNV y Batasuna han sostenido en Euskadi desde el inicio de la democracia.

Mayor Oreja, que participó en un encuentro informativo organizado por el Foro dela Nueva Economía, acusó al Gobierno vasco y al brazo político de ETA de compartir un mismo objetivo que les lleva, en ocasiones, a una "coincidencia plena" en el camino y, otras, a una "convergencia".

"A veces actúan a la ofensiva, como cuando firmaron el Pacto de Estella; otras veces, a la defensiva, como en la campaña electoral del 2001. En ocasiones, actúan a la vanguardia, para proteger a HB; en otras, a la retaguardia para que el Gobierno vasco no pierda el poder", explicó.

A su juicio, el roceso de ilegalización de Batasuna ha puesto de manifiesto que las únicas realidades que hay en el nacionalismo vasco son ETA y el PNV, la primera desde la "violencia" y el segundo desde la "ambigüedad". "Todo lo demás son prolongaciones", apostilló.

Mayor Oreja afirmó que la formación de Xabier Arzalluz "necesita políticamente" a Batasuna para mantener el régimen en Euskadi y justificar su postura "falsa intermedia". Cree que el PNV tiene cierto temor al "nuevo mapa político" que surgirá una vez queel brazo político de ETA quede al margen de la ley.

PUENTES EA-ARALAR

En ese momento, surgirá "algo distinto" para captar el vacío dejado por ETA en el terreno político. Mayor anunció la creación de "puentes políticos" entre Eusko Alkartasuna y las escisiones del entramado terrorista, como Aralar.

No obstante, señaló que aún es demasiado pronto para aventurarse en diagnósticos futuros de este tipo, aunque sí se mostró convencide de que el PNV apostará por la "radicalidad" como estrategia para ls elecciones municipales del próximo año.

Respecto a la organización terrorista, el ex ministro del Interior predijo una respuesta "virulenta" a la ilegalización de Batasuna, ya que se está ilegalizando una rama de la propia banda armada.

Recordó que cada vez que el Gobierno central ha adoptado una iniciativa para combatir el terrorismo, ha nacido un "sucedáneo" del nacionalismo. Ocurrió, según dijo, con el Pacto de Estella tras el espíritu de Ermua y aseguró que, una vez que se ilegalice Batasun, habrá otra respuesta.

Asimismo, calificó de "mentira histórica" los postulados del PNV, al que acusó de no haber hecho la "transición" y de mantener las mismas ideas que el PNV de la Segunda República. Advirtió de que cuantos más histórica sea la mentira del nacionalismo vasco "más aliados" tendrá en el presente si no se cuenta la verdad.

Por último, criticó la actitud de algunos miembros de la Iglesia en el País Vasco que "viven dentro" del régimen del PNV o "facilitan" su continuidad en lugarde denunciarlo. A su juicio, el problema de la Iglesia es "su propia crisis de subsistencia" en Euskadi, ya que carece de la "mayoría aplastante" que tenía antaño.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2002
PAI