BATASUNA. JIMENEZ DE PARGA: "NO PASO NADA" EN LA ALEMANIA DE 1945 CUANDO SE ILEGALIZO A NAZIS Y COMUNISTAS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Tribunal Constitucional, Manuel Jiménez de Paga, recordó hoy que "los alemanes, al principio de la República Federal (1945), declararon fuera de la ley, inconstitucionales, a la extrema derecha neonazi como al Partido Comunista, y no pasó nada".

En declaraciones a `El primer café`, de Antena 3, Jiménez de Parga dió esta respuesta cuando fue preguntado por la posibilidad de incluir en el listado de organizaciones terroristas de la UE a un partido legal como Batasuna.

Según el presidente del alto tribunal, a los "colaboradores externos" del trrorismo hay que perseguirlos y si "judicialmente" se demuestra que hay organizaciones "bajo el ropaje de una banda terrorista", hay que perseguirlas.

A juicio de Manuel Jiménez de Parga, "el Estado de Derecho falla en el País Vasco y eso hay que erradicarlo". Y ha puesto como ejemplo la falta de seguridad de los jueces y "el espectáculo" que dieron ayer en la Audiencia Nacional familiares y simpatizantes de presos de ETa en el juicio al `comando Andalucía`.

"Tenemos que tener un Estado capaz de arantizar la seguridad en todas las zonas de España", añadió, "porque, si no, no tenemos un Estado sino otra cosa".

El Estado español, estima, debe presentarse ante la comunidad internacional "fuerte" y se ha quejado de que no se esté combatiendo suficientemente el terrorismo por falta de cooperación internacional.

"Mientras que todos los países que forman el entorno español y que pueden albergar a los terroristas no se pongan de acuerdo, el terrorismo no se puede combatir", advirtió. "A España, n la lucha contra ETA nos ha fallado la colaboración seria y leal de algunos países que siguen dando acogida a los terroristas".

El presidente del Constitucional recuerda que, durante sus tres años como embajador, en la época de la transición, comprobó "la escasa valoración de España en el ámbito internacional".

"Hemos conquistado un terreno difícil de conquistar y hemos recuperado el puesto que nos correspondía en el ámbito internacional, pero aún quedan algunos reductos de infravaloración de loespañol", asegura Jiménez de Parga.

En estos 20 años, explicó, España ha luchado para demostrar que es un país democrático y homologable "a cualquier otra (democracia) que se nos quiera presentar como modélica". "Es comprensible, aunque no justificable, esa especie de idea de que España no es un país fabricado para las libertades públicas".

Por otro lado, el presidente del Tribunal Constitucional afirmar no admitir la interpretación que ha hecho el presidente del PNV respecto a unas palabras suya porque "no tenían la intención que ha querido darle".

A la pregunta de qué opinión le merece que que el PNV no recurra al Constitucional desde hace ocho años, Manuel Jiménez de Parga ha declarado que "dicen que no acuden al Constitucional porque no les inspira confianza. No quieren entrar en el juego, pero luego dicen que hay árbitros parciales".

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2001
G