BATASUNA. IBARRETXE SUGIERE QUE AZNAR ESTA DETRAS DE LA OPERACION CONTRA LA UDALBILTZA DE BATASUNA

MADRID
SERVIMEDIA

El "lehendakari", Juan osé Ibarretxe, aseguró esta tarde que la operación policial contra la Udalbiltza de Batasuna desarrollada por orden del juez Baltasar Garzón está relacionada con la pretensión del presidente del Gobierno, José María Aznar, de que el País Vasco sustituya como elemento central del debate político a la guerra de Iraq y al hundimiento del "Prestige".

En declaraciones a la Cadena Ser, Ibarretxe destacó que esta operación contra la Asamblea de electos de Batasuna se produce después de que la semana pasada Anar se reuniera con su partido para decidir como orientar su estrategia política.

"Aznar decidió en el consejo ejecutivo de su partido", afirmó, "que había que dar carpetazo a la guerra, al chapapote del 'Prestige' y volver a hablar de nuevo de Euskadi y de lo vasco. Es decir, la peor utilización de Euskadi, en el peor sentido de la palabra, simplemente para sacar votos en España".

El "lehendakari" señaló que "en los últimos tiempos hay un esfuerzo de Aznar, del Gobierno español y del PP por tratr de crispar la vida política en Euskadi, y para ello no se repara en gasto", al tiempo que estimó que en las próximas semanas "seguiremos viviendo actuaciones" como la operación contra la Udalbiltza de Batasuna.

"NOS ALEJA DE LA PAZ"

A este respecto, destacó que, a su juicio, el espacio de la política y el de la judicatura han ido "excesivamente juntos, hasta incluso confundirse en los últimos tiempos" en España.

Además, el jefe del Gobierno vasco opinó que actuaciones como la llevada a cabo cntra la Asamblea de electos de la formación "abertzale" no son decisiones "que nos acerquen ni a la paz ni a la solución", sino todo lo contrario. En este sentido, reiteró que "hay una utilización, perversa a veces, de Euskadi y de lo vasco".

Por otra parte, Ibarretxe se refirió al respaldo que su "plan soberanista" puede obtener del Parlamento vasco y si convocaría elecciones en caso contrario, y manifestó, al respecto, que "no hay que renunciar a tener mayoría absoluta".

"Si pensaras que no vaamanecer", añadió respecto a la dificultad de conseguir esta mayoría, "seguramente pasaríamos tú y yo toda la noche, toda nuestra vida sin luz. Hay que pensar, por qué no, que va a amanecer, que somos capaces entre todos de hablar, de arreglar las cosas".

Concluyó, en este sentido, que no está dispuesto a asumir "que la sociedad vasca sea una sociedad que no tiene salida", y que nunca dirá que las iniciativas de PP o PSE "merezcan una especie de muro contención", en referencia a lo dicho por el lídersocialista, José Luis Rodríguez Zapatero, respecto a lo que debe hacerse con el "plan soberanista".

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2003
NBC