BATASUNA. EL GOBIERNO PIDE LA IMPUGNACION DE 249 CANDIDATURAS POR ENTENDER QUE S0N "UNA CLONACION DE BATASUNA" -Michavila: "ETA quería introducir, a través de las urnas, comandos en nuestra democracia"

MADRID
SERVIMEDIA

La Abogacía del Estado presentó hoy en el Tribunal Supremo un único recurso en el que solicita la anulación de todas y cada una de las plataformas y agrupaciones electorales que han surgido como continuación de Batasuna y a raíz de su ilegalización.

Según informó hoy en rueda de prensa el ministro de Justicia, José María Michavila, se trata de 249 candidaturas. En todas ellas ay al menos un nombre que con anterioridad se había presentado por Batasuna, contaminando de esta manera toda la lista. En concreto, se pide la impugnación de 52 listas en Navarra, 31 en Alava, 77 en Guipúzcoa y 89 en Vizcaya

Michavila afirmó que el Gobierno entiende que todas estas plataformas que han surgido tras la ilegalización de Batasuna "no surgen de manera espontánea" y que "detrás está la mano de Batasuna y la de ETA". El escrito deja en evidencia que todas estas candidaturas son "un montaje e autosucesión y continuidad de la ilegalizada Batasuna".

"ETA pretendía con estas candidaturas la clonación de Batasuna", manifestó, "con el intento de utilizar de nuevo las urnas para introducir comandos en nuestra Democracia".

La Abogacía del Estado acredita en su escrito de 128 folios que cerca de 1.600 nombres han figurado en las listas del entramado Batasuna en anteriores citas electorales, y que incluso hay 40 nombres de militantes de ETA con causas pendientes con la Justicia, algunos de elos en prisión.

El escrito documenta que hay elementos de prueba tales como que la escenografía y los eslóganes utilizados en los actos de estas plataformas son un calco "sin matices" de las que tradicionalmente ha utilizado el frente político-institucional de ETA en sus distintas y sucesivas versiones.

Según el ministro, una vez ilegalizada Batasuna su entorno decidió fragmentarse en pequeñas agrupaciones electorales con la única intención de "burlar la ilegalización de su estructura política, itentando incluso desbordar la acción de la Justicia para colarse por las rendijas del Estado de Derecho".

Sin embargo, advirtió de que "nuestra democracia, a través de la Justicia, no parará hasta acabar con ETA, alentando este tipo de iniciativas y las que sean necesarias".

Tras solicitar a todos los posibles votantes de estas plataformas que "apuesten por la paz y rechacen el terrorismo", Michavila citó al alcalde de Vitoria, Alfonso Alonso, para asegurar que "hasta los niños de pecho saben queBatasuna es ETA y que estas plataformas son Batasuna".

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2003
R