BATASUNA. EL GOBIERNO MANTIENE LA PRESION SOBRE EL ENTORNO ETARRA A PESAR DEL REVES DE LA COMISIONEUROPEA

- Cabanillas: Las decisiones las toma el Consejo, no la Comisión Europea

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno va a mantener la presión política sobre el entorno etarra y no va a transmitir la más mínima sensación de paso atrás. Y eso, a pesar del revés objetivo que supone la propuesta de la Comisión Europea de excluir a organizaciones como Batasuna, Gestoras pro Amnistía o el diario `Gara`, de la lista de la UE.

Frente a esta tesis del Ejecutivo comunitario, el Gobierno de José Mría Aznar seguirá defendiendo ante la Unión la ofensiva contra quienes alientan o apoyan la violencia porque "el debate no es sobre la sustantividad o no de una lista", ha dicho el ministro portavoz Pío Cabanillas.

Otras fuentes próximas al Ejecutivo español han explicado a Servimedia que después del 11 de septiembre prima en la opinión pública mundial un deseo de seguridad.

Por eso, ya no es tabú, añaden estas fuentes, plantear en España y fuera la ilegalización de Batasuna, independientemente d que sea viable o no, e incluso de que sea útil -podrían volver a presentarse con otra sigla-. Se trata de eliminar territorios de impunidad de los que el entorno de ETA se ha beneficiado en los últimos 20 años.

De momento, Cabanillas y el ministro de Justicia, Angel Acebes, han salido hoy al paso de la Comisión para recordarle que quien decide no será ella sino los jefes de Estado y de Gobierno en la `cumbre` de Laeken (Bélgica), en diciembre.

Cuando se le ha preguntado a Cabanillas en la rueda e prensa posterior al Consejo de Ministros, si, tras este revés de la Comisión, el Ejecutivo va a promover la ilegalización de Batasuna en España para reforzar su tesis, el ministro no lo ha descartado ya que "la cuestión de fondo es la lucha contra el terrorismo por todos los medios posibles".

"ABSURDO" NO LUCHAR CONTRA EL ENTORNO

"No nos equivoquemos. Lo que está buscando Europa en estos momentos es cómo luchar conjuntamente y mejor, desde la cooperación, contra el terrorismo. Europa no se está plnteando si la lista tiene que ser de tal o cual característica, sino cómo luchamos mejor, y desde el respeto al Estado de Derecho contra el terrorismo", explicó.

Sin embargo, ha advertido, es "absurdo" luchar contra el terrorismo "sin tener en cuenta a alguna de sus patas" y por eso el Gobierno no renuncia a convencer a sus socios comunitarios, primero, en el próximo Consejo de Ministros de 6 y 7 de diciembre, y, finalmente en la `cumbre` de jefes de Estado y de gobierno en Laeken.

Porque, a los obiernos comunitarios no hace falta recordarles que hay concejales de Batasuna en comandos etarras o que albergan en su garaje coches-bomba. "Otra cosa es la instrumentación que todos acordemos para luchar en las mejores consdiciones, y eso es de lo que se está hablando".

"No demos categoría de decisión final a algo que no la tiene", ha recalcado el ministro en alusión a la información proveniente del comisario de Interior, Antonio Vitorino. "Nuestro propósito desde el primer momento ha sido, precisamnte, enfrentarnos interna e internacionalmente contra el que mata, el que apoya al que mata y el que financia al que mata", y los otros catorce gobiernos comparten la convivicción morales y políticas de que ETA tiene apoyos, añadió Cabanillas.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2001
G