BATASUNA. EL GOBIERNO APORTA ALA JUSTICIA UN DOSSIER CON MIL ELEMENTOS PROBATORIOS PARA ILEGALIZAR A BATASUNA
- Incluye documentos, fotografías, imágenes y páginas "web" que constatan que ETA y Batasuna son lo mismo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno aprobó hoy en la reunión del Consejo de Ministros la presentación de la demanda de ilegalización de Batasuna ante la Sala Especial del Tribunal Supremo, a la que adjuntó un dossier con mil elementos probatorios que acreditan que forma parte del entramado de ETA y ha vulnerado l Ley de Partidos.
Así lo explicó en rueda de prensa el ministro de Justicia, José María Michavila, quien anunció que el Ejecutivo presentará la demanda en el Tribunal Supremo el próximo martes, día 3, al igual que la Fiscalía. La iniciativa del Gobierno está fundamentada en tres ejes que considera claves para demostrar que "Batasuna es la proyección de la organización terrorista ETA en el campo de la política".
En primer lugar, evidencia que la coalición abertzale es un "entramado político" que h cambiado de denominación en varias ocasiones -Herri Batasuna, Euskal Herritarrok, Batasuna- pero en todo este tiempo ha "compartido" sedes, candidatos y dirigentes, entre otras cosas.
El segundo pilar de la demanda es la utilización que ha hecho Batasuna de las instituciones democráticas y de los cargos públicos que ha ostentado "para el terror". Recuerda casos concretos en los que la formación radical vasca ha utilizado subvenciones del Estado para financiar a ETA, ha entregado documentos secretos cmo el censo electoral a la banda para chantajear posteriormente a las víctimas y ha usado sus sedes como lugar donde captar a nuevos terroristas y almacenar armas.
En el tercer punto, el más importante, se prueba que Batasuna ha vulnerado la Ley de Partidos Políticos en los dos últimos meses, desde que fue modificada y aprobada en el Congreso de los Diputados a finales de junio. El Gobierno aporta documentos acreditados de que hay "doble militancia" en ETA y Batasuna, exaltación de la violencia en losAyuntamientos, amenazas a cargos electos y ciudadanos, declaraciones de sus dirigentes en defensa de la banda y no se ha expulsado del partido a personas condenadas por terrorismo, casos de Josu Ternera y Arnaldo Otegi.
Además, el Ejecutivo ha elaborado un dossier que incluye casi un millar de elementos probatorios en los que se acredita que Batasuna y ETA forman parte del mismo entramado. Según Michavila, son imágenes, fotografías, textos y páginas "webs" que evidencian la relación del brazo políticocon la banda armada.
SE GANA UNA BATALLA, NO LA GUERRA
El portavoz y vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró que con el proceso de ilegalización de Batasuna no se gana la "batalla del terror", pero sí se gana una "importante batalla" contra los cómplices y los colaboradores políticos de los terroristas.
En la misma línea que la mantenida por José María Aznar el miércoles en Quintanilla de Onésimo, Rajoy advirtió de las posibles consecuencias que puede tener poner al margen d la ley al brazo político de ETA y señaló que "ninguna reacción puede ser más macabra". "Si responden con violencia y atentados lo harán con los métodos que siempre han estado utilizando".
Asimismo, lanzó un mensaje de tranquilidad a las formaciones políticas que han visto una amenaza en la ilegalización de Batasuna y, como el PNV, han dicho incluso que los próximos podrían ser ellos. Rajoy explicó que en ningún caso se persiguen las ideas nacionalistas y afirmó que "no cabe el victimismo político". El portavoz del Gobierno emplazó al resto de las instituciones del Estado a actuar "sin complejos" contra ETA y adoptar las medidas que sean necesarias para garantizar el cumplimiento de la ley.
Por último, lamentó la abstención de algunas formaciones en el pleno del pasado lunes en el Congreso de los Diputados y, en referencia a CiU aunque sin nombrarla, dijo que ha perdido una "oportunidad histórica" de mostrarse en contra del terrorismo. "Lo lamentamos mucho", apostilló.
Considera que la rectivación de la Declaración de Barcelona, cuyos coordinadores volverán a reunirse el próximo 10 de septiembre, no ha influido en el voto de CiU sobre el proceso de ilegalización y atribuyó la estrategia del partido catalán a la cercanía de las elecciones.
(SERVIMEDIA)
30 Ago 2002
PAI