BATASUNA ESTUDIA CREAR "AYUNTAMIENTOS EN LA SOMBRA" PARA CONTROLAR A LOS CONCEJALES SALIDOS DE LAS ELECCIONES DEL DOMINGO

MADRID
SERVIMEDIA

Batasuna estudia crear "ayntamientos en la sombra", que funcionarían de forma paralela a los legalmente constituidos, para controlar a los concejales salidos de las elecciones del próximo domingo, debido a que entre éstos no habrá representantes de la formación "abertzale" ni de ninguna de las plataformas afines.

Fuentes municipales informaron a Servimedia de que miembros de Batasuna en Guipúzcoa han planteado a los ediles de los otros partidos nacionalistas crear estos ayuntamientos paralelos para hacer frente a las decisione judiciales contra Batasuna y las plataformas electorales.

Las fuentes consultadas aseguraron que la formación "abertzale" ha trasladado a PNV y EA que estos ayuntamientos paralelos podrían denominarse "consejo asesor", y se encargarían de controlar la gestión de los consistorios salidos de los comicios de este domingo.

La principal particularidad sería que en estos "consejos asesores" estarían representados los miembros de AuB y del resto de plataformas "abertzales", cuyas listas fueron anuladaspor el Tribunal Supremo por entender que eran sucesoras de Batasuna.

RECONTAR VOTOS NULOS

Para que esta representación paralela tenga efecto es fundamental la estrategia de las plataformas "abertzales" de instar a sus simpatizantes a contabilizar en las elecciones del domingo las papeletas de las listas anuladas por la Justicia, y que deben ser contabilizadas como votos nulos.

Las fuentes consultadas indicaron que en alguno de los ayuntamientos donde Batasuna ha realizado la propuesta del "consjo asesor" la respuesta ha sido negativa por parte de los representantes de los otros partidos nacionalistas, que han argumentado que esto sería contrario a la legalidad.

En este sentido, otra de las opciones planteadas por Batasuna a PNV y EA es que los concejales que obtengan estos partidos en determinados municipios dimitan para crear gestoras como la constituida en Zumárraga, donde un órgano de este tipo asumió el gobierno municipal tras el asesinato de uno de sus ediles y la renuncia de varios deellos.

En concreto, el 29 de agosto de 2000 la banda terrorista ETA acabó con la vida de Manuel Indiano, concejal del PP. Esto, unido a la presión sufrida en los meses siguientes por los concejales no nacionalistas, llevó a la dimisión sucesiva de varios de ellos y a la creación de una gestora.

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2003
NBC