BATASUNA. EL CGPJ EXPLICA AL SUPREMO POR QUE REVOCO LA SALA DE DISCORDIA
- Remite al Alto Tribunal un informe sobre su decisión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acordó esta mañana remitir al Tribunal Supremo un informe en el que explica por qué revocó la primera Sala de Discordia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, encargada del denominado "caso Atutxa".
El Tribunal Supremo admitió ayer a trámite elrecurso que el presidente del Parlamento vasco, Juan María Atutxa, así como Kontxi Bilbao y Gorka Knörr, presentaron contra el acuerdo por el que el CGPJ revocó la Sala de Discordia y ordenó la constitución de otra.
El Alto Tribunal pidió al máximo órgano de gobierno de jueces y magistrados que le remitiese el acuerdo del Pleno y un informe sobre dicha decisión, y que lo hiciera en un plazo de cinco días.
El portavoz del CGPJ, Enrique López, destacó ante los periodistas la "absoluta normalidad" d este trámite. "Cuando se demanda a una administración, el tribunal que conoce del recurso está obligado a pedir un informe y la copia del expediente a esa administración", explicó.
Así, en dicho informe el CGPJ explica al Supremo su decisión, y defiende su "plena competencia" para conocer el asunto. En el informe también se insiste en el carácter gubernativo de la resolución que se anuló, es decir, de aquella por la que se constituyó la revocada Sala de Discordia.
Con su decisión, el CGPJ atiend al requerimiento del Tribunal Supremo sin necesidad de agotar el plazo que le otorgó a tal efecto, remitiéndole el expediente completo del acuerdo del Pleno por el que se anuló la Sala de Discordia nombrada en primera instancia, así como un informe explicativo.
La Sala de Discordia es la encargada de estudiar la querella presentada contra Atutxa por un presunto delito de desobediencia, supuestamente cometido al no aplicar el auto por el que el Tribunal Supremo decretó la disolución del grupo Sozialisa Abertzaleak, como consecuencia de la ilegalización de Batasuna.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 2003
VBR