BASTA YA ASEGURA QUE LA HUELGA DE BATASUNA NO HA SIGNIFICADO "PRACTICAMENTE NADA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Basta Ya, Carlos Martínez Gorriarán, aseguró hoy que la huelga convocada ayer por la ilegalizada Batasuna en el País Vasco y Navarra no ha significado prácticamente nada y ha ratificado su "fracaso".
Martínez Gorriarán aseguró a Servimedia que lo más significativo de la jornada de ayer fue la escasa movilización de la izquierda abertzale "que confirma la crisis de militancia en la que, desde la ilegalización de Batasuna, está sumida la llamada izquierda abertzale", apostilló.
No obstante, la organización criticó la actuación de la Ertzaintza que, según dijo el portavoz, "escoltó ayer a numerosos piquetes coactivos decididos a cerrar empresas, comercios y bares de algunos barrios y pueblos vascos".
La explicación, según figura en la página web de Basta Ya, es que "el acompañamiento debía asegurar la doble garantía anunciada ayer por la portavoz del gobierno vasco, Miren Azkarate: garantizar el derecho a trabajar y también el derecho a la huelga ilegal".
"El gobierno vasco se ha limitado a prohibir la exhibición de emblemas de Batasuna o gritos a favor de ETA, inhibiéndose en lo demás", explicó a Servimedia Martínez Gorriarán, que subrayó que las órdenes de Interior se limitaban a impedir la comisión de actos violentos.
A juicio de la citada organización, el Gobierno vascono cumplió ayer con su obligación de impedir paros ilegales en apoyo a la banda terrorista pero "la huelga fracasó por falta de apoyo social".
Por el contrario, Basta Ya alabó la labor de la Guardia Civil en Navarra que protegió el acceso a los principales polígonos industriales, como el de Landaben, impidiendo el paso a los piquetes que trataban de parar la Wolkswagen y otras grandes empresas.
Asimismo, aplaudió la intervención de la Policía Nacional en Pamplona que disolvió una manifestación favorable a la huelga, y por la mañana detuvo a cuatro miembros de un piquete en Ansoáin (Navarra).
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2006
M