LAS BASES DEL PP PIDEN UNA OPOSICIÓN "SIN COMPLEJOS" Y UN DISCURSO MÁS ATRACTIVO A RAJOY
- Ante el I Foro Abierto que el PP celebra este fin de semana en Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las bases del Partido Popular están en contra del "discurso anticuado" de Mariano Rajoy, así como de sus "ambigüedades, dudas y titubeos". Por eso, le reclaman que haga una oposición "sin complejos" al Gobierno y explique "claro y alto" su alternativa a Zapatero.
Estas son algunas de las principales demandas y propuestas, consultadas por Servimedia, que los militantes y simpatizantes han aportado a la ponencia "Somos" que el PP debatirá este fin de semana durante la celebración en Madrid del I Foro Abierto.
Más de un 10% del centenar de aportaciones presentadas critican la "oposición muy débil y centrista" que está llevando a cabo Mariano Rajoy, al que sus propios votantes critican que "no sabe cómo plantarle cara ni al peor gobierno democrático que España conoce".
Un simpatizante de Cataluña que firma como Fernando asegura que "por eso estamos en la oposición" y advierte a Rajoy de que "el centrismo no lleva a ninguna parte y que si va a seguir así nunca llegaremos al poder".
No es el único. La afiliada Myriam González Navarro pide como algo "imprescindible" que los dirigentes del partido acudan a las sedes a explicar "por qué se hacen las cosas como lo hacemos", ya que hasta ahora se está trabajando "de espaldas a la militancia y esto provoca que esté desconcertada".
Francisco Muñoz de Morales insiste en que "el PP tiene que acabar con los complejos que le acosan, las ambigüedades, las dudas y los titubeos". Sostiene que "el centro no existe en política: o se está aquí o allá. No en un lado o en otro según soplan los vientos o, lo que es mucho peor, según donde quiere llevarnos el contrario".
Otro simpatizante llamado Juan Redondo pide a Rajoy que sea "mucho más contundente en sus críticas" a Zapatero, pero sin caer en el insulto, y que vigile algunos "latiguillos" y expresiones que emplea al hablar y que transmiten un "discurso anticuado".
Un ex concejal del PP en Gerona denuncia que el partido "no ha estado a la altura" de las circunstancias durante los últimos años, ya que "no ha denunciado públicamente" las agresiones y persecuciones que muchos de sus militantes sufren en algunas zonas de Cataluña.
SIN MIEDO SOBRE ABORTO Y RELIGIÓN
Asimismo, un votante que suscribe como Pedro reprocha al PP que hable con "miedo" sobre las reformas que inicia el Gobierno de Zapatero en materia de aborto, religión, sexualidad, ideología y memoria histórica.
Es la misma idea de Pablo, otro simpatizante convencido de que "el PP conseguiría dar un vuelco a la situación de este país si se decidiera a hablar claro, si explicase a sus votantes sus creencias y valores, si los vendiera a bombo y platillo".
A su juicio, es el momento de "correr riesgos y abanderar, sin complejos, unos ideales que siempre fueron propios de la derecha". Por eso, exige "no más ambigüedades" y reclama a la cúpula popular que "si el discurso del PP es otro, fenomenal, pero que se diga".
Una votante llamada Laura atribuye la situación del PP en las encuestas a los "movimientos personalistas" que existe dentro del partido y al error que, en su opinión, conlleva "pescar en el caladero de votos ajeno, sin cuidar la que hasta ahora ha sido la base social del PP".
Entre las últimas aportaciones figura una del coordinador de la ponencia "Somos" y el portavoz del PP en el Senado, Pío García-Escudero, en la que admite como "evidente" que el partido debe "seguir mejorando en nuestra labor de hacer llegar a los ciudadanos nuestras propuestas y soluciones" a los problemas del país.
Sin embargo, asegura a los militantes y simpatizantes que éste es "el momento de la micropolítica: de la política capilar que llega a cada colectivo, a cada barrio, a cada grupo social por pequeño que sea y por invisible a los medios de comunicación que sea".
García-Escudero cree que en estos momentos no es tan importante hacer un esfuerzo para aumentar la presencia en los medios de comunicación como captar votantes utilizando los métodos que han permitido triunfar a Barack Obama en Estados Unidos o a Nicolas Sarkozy en Francia.
"Es el momento del estilo de política que está haciendo ganar elecciones, la que pone en el centro de su actividad al ciudadano y no al Estado ni al Gobierno", sostiene.
Entre el resto de las propuestas enviadas a la ponencia "Somos", el grupo más numeroso demanda una mayor defensa de la lengua castellana para garantizar que pueda hablarse y estudiarse "en el cien por cien del territorio español".
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2009
J