LA BASE REGULADORA DE LA PENSION DEBE EXTENDERSE A TODO LO COTIZADO Y NO A QUINCE AÑOS, SEGUN EL PROFESOR BAREA TEJEIRO
- Prepara un informe para el BBV en el que argumenta que sin equilibrio financiero del sistema, el déficit público aumentará un 1,6 del PIB en el 200
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"La extensión de la base reguladora de la pensión a un período superior a los ocho años actuales, de una manera progresiva, como dice el `Pacto de Toledo', no debe limitarse a los quince años, sino a la totalidad del período de cotización, como lo tiene Alemania", asegura en una etrevista a Servimedia el catedrático José Barea Tejeiro.
Barea Tejeiro está redactando un estudio para el BBV sobre la situación actual de las pensiones, que será presentado despues de las lecciones, en el que apoya la "aplicación inmediata" del "Pacto de Toledo" por el Gobierno que salga de las urnas. Si no, argumenta, quebrará el sistema público, "porque el déficit público aumentaría en un 1,6% del PIB en el año 2000".
En relación con la propuesta del programa del PSOE de extender la base reguladora de los actuales ocho años a los últimos quince de cotización, el profesor Barea señala que "bienvenido sea", pero añade que "sería más práctico que se tuviera en cuenta lo efectivamente coizado, a lo largo de toda la vida laboral".
A su juicio, aumentar la base siempre "perjudica a los asalariados. Su pensión sería menor, porque al extender la base reguladora a más años de la vida laboral, es decir, teniendo en cuenta los años en que se ha ganado menos, la pensión se irá reduciendo, aunque se actualice por el IPC la cantidad que se ha ido cotizando".
(SERVIMEDIA)
04 Feb 1996
F