BARRIONUEVO. RATO DICE QUE GONZALEZ CONOCIA LA TRAMA GAL

- Afirma que el ex ministro busca la impunidad a través de los votos, al querer figurar en una candidatura electoral

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Popular en el Congreo, Rodrigo Rato, afirmó hoy que la inculpación de José Barrionuevo en el 'caso GAL' tiene "unas consecuencias políticas muy graves, porque indica que hay indicios racionales clarísimos, apreciados por el juez, de que existía una trama de acciones ilegales en la que estaba involucrado no sólo el Ministerio del Interior, sino también el ministro y por tanto el Consejo de Gobierno".

Agregó que es "difícil" creer que Barrionuevo no diera cuenta de esa trama al presidente del Gobierno y, por lo tanto, "estmos ante la confirmación política, que no tiene porque ser ratificada por una sentencia judicial, debido a una nulidad del procedimiento o que al final las pruebas no sean concluyentes desde el punto de vista penal".

"No cabe duda de que estamos ante la confirmación de que existen gravísimas responsabilidades en la mesa del Consejo de Ministros", dijo, para destacar que Felipe González tiene un compromiso con la sociedad española, adquirido el año pasado, "cuando afirmó rotundamente que en ningún mometo podría comprobarse que un miembro de su Gobierno formó parte de la trama de los GAL".

En ese sentido, señaló que es "imprescindible" que González se "replantee su responsabilidad política máxima, ya que ha puesto en peligro las instituciones más importantes de Estado y ha perjudicado seriamente al funcionamiento del Ministerio del Interior, lo que producirá costes políticos en España durante muchos años".

Refiriéndose a la posible inclusión de Barrionuevo en la lista del PSOE por Madrid, Rato xplicó que si se produce "sería un paso más hacia el bloqueo y hacia buscar la impunidad a través de los votos".

"Es importante que aquellos que estén pensando votar al PSOE sepan que lo que van a votar no es un programa ni una acción de gobierno, sino la impunidad. Van a votar una impunidad desde la que se ejercerá presión sobre los tribunales", subrayó.

Afirmó que "estamos ante una situación muy grave en la democracia española" y señaló que "el saneamiento y la regeneración de la política españla ya no pasa ni puede pasar por el PSOE, que se ha convertido en un bloqueo a cualquier esperanza de futuro".

Rato recordó que éste "no es un caso único, ya que tenemos los casos de Guerra, Serra, Sala, Barrionuevo y ahora el del señor González. Por lo tanto, las listas del PSOE ya sabemos para lo que sirven".

El diputado del PP hizo estas declaraciones durante la clausura de un encuentro de cargos electos del PP de Madrid, al que asistieron unos 400 parlamentarios, eurodiputados, alcaldes y conejales del partido.

SITUACION ECONOMICA

Por otro lado, abordó también la actual situación económica y dijo que desde el punto de vista de las estadísticas la economía "no empeora", aunque añadió que los datos del paro colocan a España en primer lugar del 'ranking', con el doble de paro que el resto de la CE, y que el crecimiento del empleo es "especialmente precario".

Con relación a los datos de diciembre sobre el paro, los calificó de "positivos, pero menos que los de diciembre de 1994". En suopinión, esos datos tienen "contradicciones que la EPA nos despejará", porque, aunque el paro ha decrecido, también lo han hecho las contrataciones y los contratos de fomento del empleo, lo que indica que "tiene que haber alguna explicación que no aparece claramente".

Sobre la situación económica, reconoció que "se está desacelerando", y refiriéndose a la bajada de tipos de interés acordada ayer por el Banco de España, explicó que, "aunque no voy a comentar esa reducción, me parecen muy poco aconsejabes las declaraciones de Pedro Solbes, ministro de Hacienda, presionando al Banco de España dos días antes".

"El ministro de Hacienda debería haber sido un poco más cauto y el Banco de España medir sus momentos. El PP apuesta por la inndependencia absoluta del banco emisor y nos parece que los síntomas de desaceleración de la economía española no sólo se van a solucionar con bajar los tipos de interés, sino con un nuevo Gobierno", afirmó.

Asimismo, comentó que la estrategia del PP de cara a los coicios de marzo pasa por explicar a los españoles su programa, que ya conocen: "Nosotros no decimos una cosa en Bruselas y otra en Madrid, como hace el PSOE".

Rato explicó que la campaña electoral del PP será "tranquila" y añadió que "además de hablar de nuestro programa diremos lo que supone la alternativa socialista, desde el punto de vista ético y político, con respecto a la corrupción, que es utilizar los votos de los ciudadanos para buscar la impunidad".

Asimismo, dijo con relación a la incluión en el programa del PSOE de la reducción de impuestos, que el PSOE "va con 13 años de retraso. Ahora, de repente, al PSOE se le ocurre reducir los impuestos, y es posible que la semana que viene conozcamos que tiene un plan para que la mili no dure más de 6 meses. El PSOE ha dejado de existir y se ha convertido en una máquina de poder que lo utiliza no para gobernar, sino para protegerse".

(SERVIMEDIA)
13 Ene 1996
SMO