BARRIONUEVO PREFIERE ESTAR "EN EL BANDO" DE LOS GENERALES QUE "HAN LUCHADO EFICAZMENTE CONTRA EL TERRORISMO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex ministro del Interior José Barrionuevo dijo hoy en la Cadena Ser que prefiere estar "en el bando" de los gnerales Enrique Rodríguez Galindo, José Antonio Sáenz de Santamaría y Andrés Cassinello, porque son personas que "han luchado eficazmente contra el terrorismo"
"Si personas como Casinello, Vera, Santamaría o Galindo tienen que sufrir por haber luchado eficazmente contra el terrorismo yo quiero estar en ese bando", dijo. "Quiero estar con ellos y no con quienes les atacan.
Barrionuevo argumentó esta postura diciendo que "es mi deber y está de acuerdo con el sentido que tengo de la dignidad y de laresponsabilidad". Incluso citó la letra de una ranchera mejicana para explicar su posición: "subí a la sala del crimen, le pregunté al presidente que si es delito quererte que me condenen a muerte".
Barrionuevo destacó que es "una casualidad muy significativa" que todas las filtraciones y todas las actuaciones sorprendentes en el 'caso GAL' procedan siempre del mismo juez, en referencia al magistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
"Ya estamos pasando de una fase en la que en procedimietos judiciales establecidos por la ley como secretos había algún medio de comunicación que de manera cotidiana conocía las decisiones que se iban tomando en ese procedimiento, a otra fase más curiosa o extraordinaria que consiste en que en esos mismos medios de comunicación se sabe antes de que se produzcan las decisiones, las intenciones del juez, que es lo que está pasando últimamente", afirmó.
Barrionuevo acusó a Garzón, sin nombrarle, de ser el origen de todas las filtraciones, porque si se trata e una filtración de una intención "no puede ser del fiscal, los funcionarios o el personal del juzgado, de las intenciones sólo puede provenir de la persona que las tiene".
El ex titular de Interior consideró que en el 'caso GAL' la opinión pública tiene ya una sensación de "hastío, de hartura y de 'ya está bien'". "Es una desmesura, un despropósito y un disparate continuado que por declaraciones con tan poco fundamento se haga tanto daño a personas que merecen toda la consideración del mundo y que tinen no sólo la penalidad de una acción judicial, sino esa repercusión pública tan enorme que se le da a esa circunstancia", agregó.
Resaltó que los mencionados generales "han dedicado su vida profesional a la defensa de las libertades y de la seguridad colectiva y deben de ser tratados con respeto. No se les puede poner a la altura de cualquiera que se presente allí diciendo lo que les parece".
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 1996
L