BARRIONUEVO. IU TACHA DE "MACABRA DECISION" EL EMPEÑO DEL PSOE DE MANTENER EN SUS LISTAS A BARRIONUEVO

- Asegura que la decisión de Móner confirma que desde Interior se financiaron atividades de terrorismo de Estado

MADRID
SERVIMEDIA

La diputada de Izquierda Unida (IU) Angeles Maestro calificó hoy de "macabra decisión" el hecho de que el PSOE mantenga en sus listas electorales a una persona como José Barrionuevo, sobre la que pesan graves acusaciones en el 'caso GAL', algo que, a su juicio, constituye uno de los hechos más graves que pueden ocurrir en una democracia.

La presencia de Barrionuevo en las candidaturas socialistas no tiene otra finalidad, según explic Maestro, que la de buscarle una protección bajo la condición de aforado, "arrastrando con ello", precisó, "una gran desgaste ante la opinión pública, que verá cómo las listas socialistas están integradas por personas sobre las que recaen acusaciones graves".

Maestro aseguró que el procesamiento del ex ministro del Interior por los delitos de detención ilegal, malversación de fondos públicos y relación con banda armada confirma judicialmente lo que era más que una sospecha desde el punto de vista políico: "la organización y la financiación de actividades de terrorismo de Estado desde el Ministerio del Interior".

En rueda de prensa en el Congreso, la parlamentaria de IU dijo que "nada ni nadie puede justificar que en un sistema democrático como el que tenemos, con una Constitución que garantiza las libertades y los derechos de las personas, que desde el Ministerio del Interior se secuestre, se asesine, se organice y se financien bandas integradas por miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad dl Estado".

En su opinión, tras la decisión del juez Móner, Felipe González está obligado a dar explicaciones públicas a los ciudadanos y asumir sus responsabilidades políticas, ante la evidencia de que uno de sus ministros "organizó y financió" los GAL.

La diputada de IU confirmó que su grupo parlamentario solicitará la comparecencia de Felipe González ante la Diputación Permanente del Congreso, para que aclare su responsabilidad en el 'caso GAL' y se mostró confiada en que el resto de los gruposapoyen su petición.

Igualmente, puso de relieve que tras la decisión de Móner han quedado invalidados los intentos de "demonización" que en su día hizo el Gobierno contra el juez Baltasar Garzón, y han quedado desmentidas teorías como la de una supuesta conspiración contra el Ejecutivo.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 1996
M