BARRIONUEVO DICE QUE COMPRENDE LA PROPUESTA DE ATUTXA Y QUE "LO QUE SOBRAN SON LEYES", PERO HAY QUE APLICARLAS

MADRID
SERVIMEDIA

José Barrionuevo, ex ministro de Interior y candidato socialista al Congreso por Madrid, declaró hoy que comprende la propuesta de Atutxa sobre la necesidad de regularizar la situación delas organizaciones no legalizadas que se mueven en el entorno de ETA, pero dijo que "tenemos leyes más que suficientes, e incluso lo que sobran son leyes y lo que hace falta es voluntad de aplicación en todos los niveles".

Barrionuevo, que participó esta tarde un acto de la Federación Socialista Madrileña con distintos cargos del partido, diputados regionales y concejales, afirmó que seguirá presentando recursos por su procesamiento en el 'caso GAL' y usando todos los métodos que la ley le concede "paa que se me haga justicia".

Señaló que los que califican la lista del PSOE por Madrid como la del GAL (González, Almunia y Leguina), lo único que demuestran con esas declaraciones es su "originalidad, mesura e inteligencia".

Preguntado por cuál será su participación en la campaña electoral, Barrionuevo dijo que hará lo que se le indique, porque "yo soy muy disciplinado".

Sobre esta misma cuestión también se pronunció el secretario general de la FSM, Jaime Lissavetzky, quien dijo que Barrionuvo sí tendrá tareas que cumplir durante la campaña, pero no supo concretar, a preguntas de los periodistas, en cuántos de los 100 actos programados ya entre el 15 y el 21 de febrero participará el ex ministro de Interior.

Por otro lado, en el mismo acto intervino Joaquín Almunia, que insistió en la necesidad de debates a dos entre Aznar y González, porque son los únicos con posibilidades de acceder a la Presidencia del Gobierno.

Almunia dijo que, "evidentemente, los socialistas vamos a acudir a tdos los actos donde se nos llame y también somos partidarios de realizar debates con otras modalidades, a dos, a tres, a cinco o a lo que sea", pero cree necesario el debate a dos entre González y Aznar. Opinó que en caso de celebrarse ese debate a dos debería llevarse a cabo sin ninguna condición previa.

El dirigente socialista aludió a los datos electorales obtenidos por un muestreo realizado la semana pasada por el Comité Federal del partido entre 2.500 personas, y dijo que de esos resultados se deprende que la diferencia en intención de voto entre el PP y el PSOE es de 4 puntos.

Añadió que hay un 20 por ciento de indecisos que se sitúan en el área de la izquierda, por lo que los resultados del 3 de marzo, según dijo, todavía están abiertos para el Comité Federal socialista

Tras afirmar que el triunfo del PP dependerá de la fragmentación del voto de izquierda y del nivel de participación, Almunia afirmó que como demócrata y socialista lo que desea es una alta participación ciudadana el próimo 3 de marzo.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 1996
N