BARRIONUEVO. EL CONGRESO APRUEBA EL SUPLICATORIO PARA BARRIONUEVO POR 204 SIES, 122 NOES Y 10 ABSTENCIONES

- PP, IU y PNV atribuyen sin dudas a diputados del PSOE los votos negativos

- Almunia reitera la "profunda solidaridad" del Grupo Socialista con el ex ministro del Interior

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Congreso aprobó hoy la concesión al Tribunal Supremo del suplicatorio para el ex ministro del Interior JoséBarrionuevo por 204 votos a favor, 122 en contra y diez abstenciones.

La votación, celebrada en sesión secreta y mediante el sistema de urna, estuvo precedida de la lectura íntegra, por parte del presidente de la Comisión del Estatuto del Diputado, del dictamen sobre el suplicatorio y las alegaciones presentadas por Barrionuevo.

Al término de la votación, los portavoces del Partido Popular, Izquierda Unida y PNV coincidieron en atribuir a diputados del PSOE los votos negativos y las abstenciones ue no respaldaron el levantamiento de la inmunidad para el diputado del PSOE.

El secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos, afirmó que la votación "demuestra bien a las claras que las responsabilidades que se le atribuyen a Barrionuevo son ahora reconocidas como colectivas por el Grupo Socialista y por eso han votado en contra".

Para el portavoz del Grupo Popular, Rodrigo Rato, la votación puso de manifiesto "una ruptura muy significativa" entre los 159 diputados del PSOE.

"Demuesta que dentro del PSOE se van acercando los momentos en los que vamos a ver aflorar de golpe todas las tensiones que el poder ha sido capaz de mantener sumergidas durante los últimos años", señaló Rato.

Según el diputado del PP, mientras el Grupo Socialista se ha dividido en el voto, "los demás grupos han actuado con responsabilidad, para evitar transmitir a la opinión pública que no todos los españoles son iguales ante la ley".

A su juicio, si el pleno de la Cámara Baja no hubiera aprobado hoy elsuplicatorio, se habría cometido una "gravísima irresponsabilidad" por la que la institución parlamentaria habría sufrido un importante revés en su prestigio.

CIERRE DEL PARLAMENTO

La portavoz de Izquierda Unida, Rosa Aguilar, acusó al Grupo Socialista de haberse "volcado en el voto del 'no'", porque de lo contrario hubiera sido imposible que se llegara a 122 papeletas negativas. "Es evidente que el PSOE no ha dado libertad de voto, sino que hubo consigna oculta de votar no".

En su opinión, si ubiera triunfado el "no", "hubiéramos tenido que haber cerrado el Parlamento, porque se le hubiera dado la puntilla. Pero finalmente se ha impuesto la sensatez y el sentido común".

Iñaki Anasagasti, del PNV, lamentó el "desmesuradamente elevado" número de votos en contra del suplicatorio que se registraron, que atribuyó sin ambages al PSOE.

"Entendemos que el Grupo Socialista haya tratado de arropar a Barrionuevo desde el punto de vista humano, pero no desde el punto de vista político ni ético", ubrayó el dirigente nacionalista.

Por su parte, Joaquim Molins, de CiU, en sintonía con el criterio del portavoz del Grupo Socialista, rehusó entrar en especulaciones sobre la votación. Idéntica actitud adoptó el presidente del Gobierno, Felipe González, cuando se le preguntó al respecto en los pasillos del Congreso por el número de noes y abstenciones. "Esto es una votación en conciencia y se puede explicar por eso", respondió.

El portavoz del PSOE, Joaquín Almunia, aprovechó su comparecencia ane los periodistas para hacer una nueva muestra de "profunda solidaridad" hacia Barrionuevo.

"Queremos expresar nuestro apoyo como grupo a un proceso que para él se abre ahora en condiciones muy difíciles. LLeva mucho tiempo queriendo defenderse y hasta ahora no ha podido. Espero que al final de todo esto, quede exonerado de cualquier responsabilidad", comentó Almunia.

El dirigente socialista definió a Barrionuevo como "un demócrata que durante muchos años fue un magnífico ministro, y al que todoslos españoles debemos agradecer sus desvelos en la lucha contra el terrorismo".

(SERVIMEDIA)
23 Nov 1995
JRN