BARRIONUEVO. ARZALLUZ AFIRMA QUE HUBO VOTOS DEL PP Y CIU ENTRE LOS QUE VOTARON CONTRA EL SUPLICATORIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PNV, Xabier Arzalluz, manifestó hoy en Pamplonaque, "de acuerdo con las referencias de mis parlamentarios en Madrid", entre los que votaron contra la concesión del suplicatorio para el ex ministro José Barrionuevo hubo diputados del Partido Popular y de Convergencia i Unió.
"Hubo gente del PP que hizo campaña para negar este suplicatorio. Yo observé, con cierto estupor, el optimismo y la energía de Barrionuevo hablando a unos y a otros, y buscando votos. Llegó a creer que se rechazaría el suplicatorio", afirmó.
Por otra parte, Arzalluz dijo qe no ve claro que ETA quiera ejercer un protagonismo en un proceso de diálogo en favor de la pacificación de Euskadi.
El dirigente del PNV respondía así al comunicado de la organización terrorista, publicado hoy por el diario Egin, en el que ésta demanda ser interlocutor en una posible negociación.
Arzalluz, que precisó que no había leído el comunicado, sí aseguró que "estamos en una vía de diálogo", al tiempo que indicó que le da la impresión de que "ETA ha ido hacia una cerrazón".
Tras afimar que "no quisiera" que volviera a repetirse una ruptura de negociaciones como en las conversaciones de Argel, Xabier Arzalluz insistió en que le gustaría "de verdad que mostraran seriamente su voluntad de diálogo".
Arzalluz se refirió también al secuestro de Aldaya, en la fecha en la que se cumplen 200 días del secuestro, y calificó de el suceso de "brutal" y absurdo, ya que se trata de un hombre que "no tiene fortuna conocida".
"Hay otro fin que no es el rescate y, entre las diferentes teoría, me inclino a pensar que ETA tiene una ocasión especial porque es la primera vez en la que hemos visto algaradas frente a los que piden la liberación, la primera vez en la que hemos visto estos intentos de enfrentamiento. No veo otra explicación que la ocasión que han tenido durante 200 días de estar en la calle manifestando su presencia", indicó.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 1995
C