BARRIONUEVO AFIRMA QUE LA ANTIGUA INQUISICION ESPAÑOLA YA SOLO PERVIVE EN EL PAIS VASCO

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado socialista José Barrionuevo manifestó hoy en el Congreso que, tal como le decía el difunto Enrique Tierno Galván, "los únicos ejemplos vivientes que permanecían de la spaña más vieja, caduca, intolerante y partidaria de los procedimientos inquisitoriales se conservaban en el País Vasco".

Barrionuevo hizo estas consideraciones tras pedir la palabra, antes de iniciarse el orden del día del pleno de la Cámara Baja, para responder a los ataques que dirigió contra él el pasado 20 de enero el peneuvista Joxé Joan González de Txábarri, quien le acusó de estar buscando, como el dictador chileno Augusto Pinochet, vías para garantizarse la impunidad.

El ex ministro caliicó la apreciación de González de Txábarri de "ofensiva e injuriosa", y señaló que con esa "necedad" sólo pretendía encubrir "un voto vergonzante", al no respaldar en la Diputación Permanente de la Cámara Baja la petición del PSOE para que el fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, compareciera con carácter de urgencia ante el Congreso en relación con la polémica de los informes sobre las dictaduras de Argentina y Chile.

"Mi actuación en cargos públicos", aseguró Barrionuevo, "se ha realizado siempe de acuerdo con nuestro ordenamiento, siempre en defensa de la convivencia y los derechos democráticos, y siempre en defensa del sistema constitucional".

El PSOE, "al que me honro en pertenecer", prosiguió, "nunca ha sido complaciente, comprensivo, equívoco ni ambiguo hacia los totalitarismos ni hacia los defensores de las dictaduras y no lo ha sido ni en Buenos Aires, ni en Santiago de Chile, ni en Madrid, ni en Bilbao, ni siquiera en Santoña".

GENEROSIDAD

Después de estos dos "recordatorios" aseveró que, "de todas las acciones humanas, por mezquinas o de mala fe que sean, debemos extraer alguna enseñanza, alguna consecuencia más optimista".

En este caso, esa enseñanza podría ser "la grandeza y la gran generosidad de la democracia española. Mi maestro, el profesor Tierno, decía que los únicos ejemplos vivientes que permanecían de la España más vieja, caduca, intolerante y partidaria de los procedimientos inquisitoriales se conservaban en el País Vasco".

El "desagradable incidente" ocrrido durante la Diputación Permanente, concluyó, muestra esa generosidad porque "la España inferior, que ora y embiste cuando se digna a usar de la cabeza, todavía tiene representación en esta Cámara".

Barrionuevo contestó así a González de Txábarri tras otorgarle la palabra la Presidencia del Congreso, una vez leidos los artículos del Reglamento en los que se establece que un diputado aludido y ausente en el momento de la alusión puede responder al comienzo de la siguiente sesión plenaria.

Postriormente, el portavoz del Grupo Socialista, Juan Manuel Eguiagaray, solicitó también la palabra para sumarse a las palabras de Barrionuevo, expresar su "enfado", y poner de manifiesto la "capacidad de aguantar la intolerancia" y la "admiración" por quienes han trabajado por la democracia.

"Tenemos que expresar nuestro apoyo y nuestra solidaridad con personas como don José Barrionuevo cuando han sido comparadas de una forma manifiestamente mezquina, injusta y arbitraria con personas que simplemente gurdan en el recuerdo de los histioriadores el papel de personas que han matado las libertades y han atentado contra los derechos democráticos, el papel de los dictadores", agregó.

Por este motivo, recordó a Federico Trillo la petición de su Grupo para hacer llegar al diputado peneuvista "la indignación" de los socialistas y de "muchos ciudadanos" por aquella comparación.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 1998
CLC