BARRIO (PP) CALIFICA DE "NORMAL" Y "CORRECTA" LA PROHIBICION DE LA MANIFESTACION DE JOVENES PRO-ETARRAS EN AN SEBASTIAN

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PP en el País Vasco, Carmelo Barrio, dijo hoy que es lo "normal" y lo "correcto" en un país democrático la decisión del Gobierno vasco de prohibir la manififestación convocada por la organización de jóvenes proetarras "SEGI" para el próximo viernes en San Sebastián.

En declaraciones a Servimedia, Barrio se refirió así a la decisión de la Consejería de Interior de prohibir esa manifestación por considerar que existe la posibiliad de que se produzan altercados de orden público durante la misma.

Barrio dijo que "no se pueden tolerar" este tipo de manifestaciones y señaló que esta misma decisión ya debió ser adoptada para impedir las dos últimas concentraciones que se convirtieron en homenajes a etarras.

ARZALLUZ, "RASTRERO"

Por otra parte, Barrio tildó de "rastrero" que el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, eluda las responsabilidades políticas por el mal funcionamiento de la Ertzaintza acusando al ministro de Interir, Mariano Rajoy, de tener como "palmarés" un general asesinado en Madrid, un concejal en Leiza y "un coche que atraviesa toda la península de Alicante a Aoiz y que tienen que ser localizado por los vecinos".

Barrio se mostró convencido de que, con esas acusaciones, Arzalluz pretende esconder la "tara" de que su partido todavía no ha tomado la decisión "política y unitaria" de acabar con ETA.

A su juicio, son las declaraciones "típicas y tópicas, absolutamente siempre malintencionadas y maledicenes del señor Arzalluz". Añadió que está claro que "sigue manifestando esa obsesión enfermiza que tiene contra el Gobierno de España y contra el Partido Popular y es tan injusto y desmesurado que pone en la misma balanza a ETA y al PP, en un alarde de injusticia y de irresponsabilidad".

Barrio aseguró que ni desde el PP ni desde el Gobierno de España se ha hablado mal "nunca" de un colectivo de "auténticos profesionales" como el que forman los ertzainas. Lo que ha habido, puntualizó, son críticas, "no olamente desde el PP, sino desde los colectivos ciudadanos, desde los propios colectivos profesionales de la policía autonómica, a la Consejería del Interior, a la responsabilidad del Gobierno vasco en la gestión de la seguridad y de la libertad de los vascos, que ha sido un fracaso permanente".

(SERVIMEDIA)
15 Ago 2001
P