BARRERO PROPONE A RATO QUE EL SENADO ALBERGUE ALGUNAS REUNIONES DEL CONSEJO DE POLITICA FISCAL Y FINANCIERA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Senado, Juan Ignacio Barrero, ha enviado una carta al vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, en la que le propone que l Cámara Alta sea el escenario de algunas de las reuniones del Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Con esta iniciativa, Barrero pretende que el Senado, en su condición de Cámara territorial, refuerce su papel y sirva de escenario de las reuniones del mencionado órgano, que es el encargado de vertebrar la coordinación financiera entre las comunidades autónomas y la Hacienda del Estado.

La carta remitida por Barrero a Rato, a la que tuvo acceso Servimedia, dice textualmente:

"Como bien sabs, es objetivo común y compartido de todos los grupos parlamentarios convertir al Senado en una Cámara de auténtica representación territorial. Esta idea pasa necesariamente por la vinculación de aquellas tareas en las que más de manifiesto se pone de relieve la necesaria cooperación entre el Estado y las comunidades autónomas.

"En este aspecto ocupa una especial posición el Consejo de Política Fiscal y Financiera de las comunidades autónomas, que, de acuerdo con lo previsto en su ley orgánica reguladra, vertebra la coordinación financiera entre las comunidades autónomas y la Hacienda del Estado.

"Por ello, te planteo la posibilidad de que el Senado fuese la sede de algunas sesiones de ese órgano, con lo cual se visualizará de manera muy clara esa voluntad de integración y cooperación.

"Confío en que ello pueda repercutir en beneficio tanto del Senado como del propio Consejo de Política Fiscal y Financiera".

El Consejo de Política Fiscal y Financiera adquirirá un importante relieve en lo próximos meses, ya que será el ámbito de debate y decisión respecto al nuevo sistema de financiación autonómico acordado por los populares y las formaciones nacionalistas.

Este foro está integrado por una delegación del Gobierno, así como por los representantes de las 15 comunidades autónomas regidas por el sistema de financiación común, del que están excluidas la Comunidad Vasca y Navarra.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1996
M