BARRERAS ARQUITECTONICAS.LA FUNDACION ONCE FIRMA CON EL INSERSO UN ACUERDO DE COLABORACION PARA ACCESIBILIDAD EN CIUDADES Y MONUMENTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inserso) y la Fundación ONCE firmaron hoy un convenio de colaboración para la eliminación de barreras arquitectónicas y urbanísticas y la mejora de la accesibilidad para facilitar la movilidad de las personas discapacitadas, acuerdo que supone un aportación finaniera de más de 677 millones de pesetas.
Este acuerdo, financiado al 50 por ciento por el Inserso y la Fundación ONCE, prevé en unaprimera fase, la ejecución de proyectos para mejorar el acceso al Palacio Real, al Palacio de Aranjuez y al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, además de en locales públicos de 20 ayuntamientos con lo que existen programas de eliminación de barreras.
Asimismo, se contemplarán otros estudios a propuesta del Inserso, la Confederación Estatal de Minusválidos Físics de España (Cocemfe) y la Fundación ONCE.
En opinión del vicepresidente primero ejecutivo de la Fundación ONCE, Rafael de Lorenzo, "este acuerdo es el primer convenio marco con unas pretensiones importantes, ya que puede tener un efecto locomotora sobre otras administraciones públicas, organizaciones sociales y empresas privadas que podrán ir incorporándose y podremos aunar esfuerzos y actuar de una forma más coherente y mucho más eficaz".
"Este convenio", matizó de Lorenzo, "tiene una aportació de casi 700 millones de pesetas, pero hay que tener en cuenta que cuando se incorporen otras instituciones tendrán que aportar una financiación igual, por lo que este es un acuerdo que podrá tener unos recursos acumulados en torno a los 1.000 millones de pesetas".
Actualmente, según el vicepresidente primero ejecutivo de la Fundación ONCE, las ciudades se siguen construyendo de una forma poco razonable para las necesidades de los minusválidos, "por lo que hay que actuar procurando que lo nuevo sea acesible y luego ir corrigiendo de una forma escalonada y selectiva los edificios ya construidos, ir haciendo accesible aquello que tenga mayor utilidad para el colectivo de minusválidos".
"Además de este tipo de acuerdos", concluyó de Lorenzo, "hace falta una concienciación individual y social de esta problemática. Solamente desde un esfuerzo de ámbito estatal donde estemos implicados todos formando una platafora de acción conjunta conseguiremos a largo plazo que este mundo sea un mundo más accesible pra todos".
Por su parte, Hector Maral, director general del Inserso, señaló que "este convenio, que abre un camino muy importante, pretende implicar a administracioanes públicas, organizaciones sociales, fundaciones, para que se tomen en serio el tema de la accesibilidad como uno de los retos más complicados y costosos que tenemos todos en los próximos años".
"En este terreno", dijo Maravall, "estamos cada vez dedicando más recursos y más sensibilización, aunque tenemos que arreglar los desajuste que hay y que no se acumulen más, además de concienciar a todo aquel que tiene que ver con el transporte y el urbanismo para que al menos se cumpla la normativa vigente".
El Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat), dependiente del Inserso, actuará como órgano técnico especializado de la Administración en materia de accesibilidad arquitectónica, urbanística y de ayudas técnicas.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 1993
L