BARRERAS ARQUITECTONICAS. EL INSERSO Y LA UNIVERSIDAD POLITECNICA FIRMAN UN ACUERDO PARA PROMOCIONAR LA ARQUITECTURA ACCESIBLE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inserso) y la Universidad Politécncia de Madrid (UPM) firmarán mañana u convenio de colaboración entre ambas instituciones, cuyo objetivo es sensibilizar a estudiantes y profesionales de la arquitectura con los problemas que afectan a las personas de movilidad reducida.
Este acuerdo regulará la colaboración entre ambas instituciones en todas aquellas actividades de investigación y desarrollo tecnológico que se ejecutarán a través de proyectos y programas desarrollos por los diferentes departamentos de la universidad.
Además, este convenio presenta acciones concretasque se realizarán en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en el Centro de Calculo de la Universidad y en el propio Inserso dirigidas a profesionales de la arquitectura y alumnos de dicha escuela.
El acuerdo permitirá elaborar un inventario informático del patrimonio inmobiliario del Inserso, en el que no existen barreras arquitectónicas, creando así un banco de datos al que puedan acceder todos los profesionales interesados en la arquitectura sin barreras.
Por otra parte, el convnio oferta ayudas para la redacción de tesis doctorales y proyectos de fin de carrera sobre accesibilidad de los edificios, disponiendo para ello de una dotación anual de 4 millones de pesetas.
Según fuentes del Inserso, este acuerdo promueve acciones conjuntas dirigidas a sensibilizar a los estudiantes y profesionales de la arquitectura con los problemas que afectan a las persoans con movilidad reducida y a fomentar proyectos y programas de investigación y estudio en ralación con los aspectos científcos, técnicos y docentes de la arquitectura accesible que respondan a las necesidades de estas personas y a la formación de técnicos especialistas en la construcción de equiparamientos sociales.
La colaboración entre el Inserso y la UPM comenzó en 1977 y recibió un importante impulso en 1990 con la firma del convenio marco de colaboración, que se firmó con el objeto de regular su actuación conjunta en el campo de las actividades científicas, de investigación y de desarrollo tecnológico.
Este acuedo se está desarrollando a través de convenios singulares en el campo de la comunicación, en el de la sensibilización y el estudio de la arquitectura accesible y también en el de proyectos de accesibilidad en los edificios que albergan escuelas y dependencias de la universidad politécnica de Madrid, todo ello con el objeto de facilitar a las personas con minusvalía su movilidad y, por tanto, su mayor integración social.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 1993
L