BARRERAS ARQUITECTONICAS. ASUNTOS SOCIALES Y RENFE INVERTIRAN 630 MILLONES EN PROYECTOS DE ELIMINACION

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, y la presidenta de Renfe, Mercé Sala, firmaron hoy un convenio de colaboración para acometer la supresión de barreras arquitectónicas en instalaciones y vehículos de Renfe, cyo presupuesto ronda los 630 millones de pesetas.

El objeto de este proyecto es desarrollar un programa integral de accesibilidad en todas las instalaciones y vehículos de Renfe.

Los 630 millones de pesetas se distribuirán a lo largo de los tres próximos ejercicios económicos, a razón de 30 millones de pesetas que corresponden al presente año de 1993 y 300 millones en cada uno de los dos siguientes (1994 y 1995). El coste total del programa será cofinanciado al 50 por ciento por cada una de las prtes.

El citado programa está centrado en cuatro tipo de actuaciones:

1- Realización de los estudios previos y proyectos de ejecución para la mejora de accesibilidad en estaciones y vehículos de Renfe.

2- Cofinanciación de las dos partes firmantes en la ejecución de la obras.

3- Ejecución de proyectos o programs de desarrollo y aplicación tecnológica.

4- Cuantas otras activiDades y programas sean considerados de interés común, dentro de los objetivos que constituyen el objeto del pesente convenio marco.

Este convenio significa un nuevo impulso en la estrecha colaboración que han venido desarrollando Renfe y el Ministerio de Asuntos Sociales, a través del Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inserso), desde 1988, para mejorar las condiciones en que viajan las personas con movilidad reducida.

El proyecto forma parte del Programa de Prestaciones Técnicas del Ministerio de Asuntos Sociales que se dirige a potenciar los niveles de autonomía de las personas con discapacidads, aprovechando las posibilidades que brinda el desarrollo tecnológico.

Este programa, que tiene previsto, durante la década de los 90, complementar los medios y recursos necesarios para lograr una mejora cualitatitva de las condiciones de vida de las personas con discapacidad, ha supuesto la inversión de casi 4.000 millones de pesetas en los últimos tres años.

El Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat) del Ministerio de Asuntos Socailes (Inserso), cuya labor ha merecido e reconocimiento de la Comunidad Europea, presta asistencia y apoyo técnico a estas actuaciones.

En opinión de la ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, este convenio entre Renfe y el Ministerio de Asuntos Sociales, a través del Inserso, quiere llevar a la práctica, al menos en una parte, las recomendaciones del informe de evaluación de los 10 años de la Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI), llevado a cabo por la Comisión de Política Social y Empleo del Congreso de los Diputads.

"Este informe", señaló Alberdi, "resaltó los obstáculos que para la integración de este colectivo se producen y la situación de dependencia social que generan las trabajos arquitectónicos, y establecía como conclusión que hay que impulsar y fomentar la accesibilidad a los medios de transporte públicos, y en este informe se citaba especialmente a Renfe".

Por su parte, la presidenta de Renfe, Mercé Sala, recordó que Renfe lleva trabajando muchos años en el tema de la adecuación de los servicios e transporte adaptado a personas con movilidad reducida.

"Hasta ahora", explicó Sala, "se han adecuado 186 estaciones, utilizadas por el 86,4 por ciento de los viajeros de la red, con un inversión de más de 2.300 millones de pesetas".

Actualmente, Renfe tiene totalmente adaptadas las estaciones de Puerta de Atocha (Madrid), Santa Justa (Sevilla), Ciudad Real y Puertollano.

En opinión de Hector Maravall, director general del Inserso, este convenio supone "un paso más en las políticas de integación que viene desempeñando el Ministerio de Asuntos Socaiels, a través del Inserso, con actuaciones muy diversas".

El Ministerio de Asuntos Sociales ha destinado más de 3.337 millones de pesetas a políticas de integración y de supresión de barreras.

(SERVIMEDIA)
29 Jul 1993
L