BARRERA ESPERA QUE EL FUTURO CONSEJO ESTATAL DE RSC SIRVA PARA BUSCAR SOLUCIONES A LA CRISIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas que debe ponerse en marcha el próximo 20 de enero debería servir para "buscar soluciones más imaginativas a la crisis económica", según Juan José Barrera, director general de la Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas.
En declaraciones a Servimedia, Barrera afirmó que las acciones que se desarrollen en el marco de la responsabilidad social por parte del tejido empresarial deben de "reducir los efectos negativos que tiene la crisis sobre el empleo".
En este sentido, Josep Maria Lozano, profesor de Esade, manifestó a Servimedia que durante 2009 debe haber "menos debates generalistas" y se tienen que "desarrollar políticas públicas de responsabilidad social".
La situación de crisis económica, por lo tanto, marcará de forma significativa el desarrollo de la responsabilidad social en España, por lo que el trabajo que se realice desde el Consejo Estatal tendrá una un papel destacado.
Jaime Silos, director de Desarrollo Corporativo de Forética, cree que, ante el actual escenario, "en la lucha por la supervivencia, muchos programas proyectados en materia de RSE corren el riesgo de quedarse en suspenso", como puede ser la formación a empleados en RSE, las prácticas de voluntariado corporativo o el desarrollo de la inversión socialmente responsable.
Para los tres expertos consultados por Servimedia, la creación del Consejo Estatal ha supuesto un gran hito en el desarrollo de la responsabilidad social en España, siendo un elemento de referencia tanto interno como externo según el propio Barrera.
De esta forma, el Consejo Estatal es el resultado del diálogo permanente de todas las partes interesadas en responsabilidad social. Además, ese diálogo debe servir a los poderes públicos para definir políticas de fomento, afirmó el director general de Economía Social.
Para Barrera, el Consejo es un escenario en el que se "comparten unos mínimos principios y objetivos a desarrollar", en los que todas las partes se sienten "cómodos".
(SERVIMEDIA)
01 Ene 2009
S