BARREDA (PP) CULPA AL PNV DE IMPEDIR A LOS DEMÓCRATAS UN ACUERDO "PARA RECUPERAR LA LIBERTAD EN LOS AYUNTAMIENTOS VASCOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
EL portavoz del PP en el País Vasco, Leopoldo Barreda, culpó hoy al PNV de "impedir el acuerdo entre demócratas para recuperar espacios de libertad en instituciones claves como son los ayuntamientos, más de una docena de ayuntamientos en todo el País Vasco, principalmente en Guipúzcoa".
El parlamentario popular vasco dijo a Servimedia que "llama mucho la atención que el PNV siga siendo incapaz de tomar decisiones democráticas y mantenga sus pactos con Batasuna, que vienen desde el Pacto de Estella".
Insistió en el hecho de que "el PNV ha sido incapaz de tomar una decisión fundamental en democracia, y es que las instituciones democráticas deben estar dirigidas por quienes defienden la democracia, respetan los derechos humanos y trabajan para conseguir la vida en libertad de las personas".
Desde su punto de vista, es una vergüenza que el PNV utilice el pretexto de que el Gobierno dejara pasar una serie de candidaturas de Acción Nacionalista Vasca (ANV) sin impugnar ante los tribunales, para "justificar la continuidad de un alcalde de ANV (la de Mondragón) que no condena un atentado ni combate el terrorismo".
El parlamentario popular en el País Vasco añadió que "no podemos esperar a que haya un asesinato en cada sitio para tomar decisiones, la decisión hay que tomarla ya", y argumentó que "ni la responsabilidad pasada del PSOE ni la doble moral del PNV deben impedir ahora que los demócratas recuperemos las libertades en los ayuntamientos".
En ese sentido, anunció la presentación, por parte del PP, de una proposición no de ley en el Parlamento Vasco "por la que se insta a las fuerzas políticas democráticas a recuperar para la democracia, mediante mociones de censura, las alcaldías de esos municipios en los que gobierna ANV".
Sobre el último comunicado de ETA, aseguró que "va dirigido a toda la sociedad vasca, a quienes gobiernan y a todos los que defiendan convicciones democráticas en el País Vasco".
A su juicio, el comunicado "es la ratificación de que ETA no ha tenido nunca ni tiene ahora voluntad de disolverse, no cabe esperar de ETA ningún respeto a la democracia", y afirmó que la única decisión posible es combatir a la banda "con el Estado de Derecho y desde la dignidad democrática".
(SERVIMEDIA)
02 Abr 2008
CAA