ESTATUTO CATALUÑA

BARREDA Y AGUIRRE REIVINDICAN SU DERECHO SOBRE LA GESTION DEL AGUA DEL TAJO

MADRID
SERVIMEDIA

Los presidentes de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y de Castilla-La Mancha, José María Barreda, reivindicaron hoy su derecho sobre la gestión del agua de la Cuenca del Tajo como instrumento indispensable para garantizar el abastecimiento futuro para el consumo humano de sus respectivas poblaciones.

El agua y la garantía del abastecimiento para consumo humano en las dos comunidades autónomas fueron los temas que centraron la primera visita oficial que Barreda realiza a la Comunidad de Madrid.

"No hablaría tanto de frente, por las connotaciones que tiene de cierta agresividad ante unos terceros, pero sí de que estamos juntos defendiendo un interés compartido", dijo Barreda, a lo que Aguirre añadió: "El abastecimiento de agua es prioritario respecto al resto de los abastecimientos".

Ninguno de los dos presidentes autonómicos se pronunció sobre un eventual pacto entre ambas comunidades, en calidad de cedentes del agua del Tajo que las cruza, frente a las peticiones de agua de otras comunidades con problemas de sequía más sobresalientes, como es el caso de Murcia, la región receptora del último trasvase de agua al Segura aprobado por el Gobierno español.

Aguirre reiteró, no obstante, que "las dos comunidades (Madrid y Castilla-La Mancha) necesitan tener garantizado el abastecimiento de agua" y Barreda subrayaba que "la cuenca cedente tiene prioridad sobre la receptora, según la Ley del Trasvase".

En este punto, el presidente manchego fue más preciso y recordó que "ni Madrid ni Castilla-La Mancha tenemos salida al mar. No tenemos por tanto alternativas de las que otros pueden llegar a utilizarse en un momento dado", en alusión indirecta a las desaladoras. "Por eso tenemos que aprovechar al máximo los recursos existentes sobre nuestro terreno", agregó.

Por ello, Barreda destacó que "las comunidades autónomas no podemos ser ajenas a la gestión del agua cuando tenemos atribuidas las competencias exclusivas de urbanismo, de vivienda, de agricultura y de medio ambiente". "No podemos estar al margen de las decisiones de las confederaciones hidrográficas", enfatizó, "como tampoco de la comisión de la explotación del trasvase Tajo-Segura, porque lo que ahí se decide repercute en nuestras comunidades".

Aguirre añadió que, de acuerdo con la Ley de Aguas, el abastecimiento para consumo humano es "prioritario" respecto a al resto de abastecimientos, por lo que, "tras el acuerdo del Gobierno del pasado viernes en el que la Confederación Hidrográfica del Tajo puede hacer reasignaciones de uso", expresó su confianza en que "las se hagan en el futuro sean para garantizar a Madrid el agua que necesita también en los años secos".

JARAMA, TAJUÑA Y SORBE

Ambos presidentes de comunidades alcanzaron, en su entrevista de hoy, tres acuerdos puntuales que se irán implementando entre el presidente del Canal de Isabel II y la consejera manchega de Obras Públicas y también presidenta de Aguas de Castilla-La Mancha, cuyo objetivo central será garantizar el abastecimiento a los ciudadanos de ambas comunidades en años que, como el actual, sean de escasas aportaciones o propiamente de sequía.

Respecto del río Jarama, Aguirre expresó su interés en el recrecimiento de la presa del Vado de los 56 hectómetros cúbicos actuales hasta 180, lo que, dijo, mejoraría el caudal ecoloógico del Jarama y la garantía de abastecimiento de las dos comunidades. Para esta obra, explicó, haría falta un informe de impacto ambiental que corresponde al Ministerio de Medio Ambiente.

El segundo acuerdo, sobre el río Tajuña, está relacionado con la presa de La Tajera que, recordó la presidenta madrileña, se hizo para abastecer a Castilla-La Mancha y a algunos municipios de la Comunidad de Madrid. Esta presa tiene una capacidad de 64 hm3 y está pendiente la formación de un consorcio entre ambas comunidades que ya goza del acuerdo de la Confederación Hidrográfica del Tajo.

Por último, el Sorbe, que abastece a Alcalá de Henares y a Meco y donde Castilla-La Mancha pretende la garantía del crecimiento de los municipios propios ubicados alrededor del Corredor del Henares; Madrid está de acuerdo.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2005
L