BARRANCO PIDE LA EXPULSION DEL AYUNTAMIENTO DEL CONSORCIO REGIONAL DE TRANSPORTES

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del grupo socialista del Ayuntamiento de Madrid, Juan Barranco, considera que la Administración central y la Comunidad de Madrid deberían plantearse la expulsión del Ayuntamiento del Consorcio Regional de Transportes, ya que el equipo de gobierno de Alvarez del Manzano está incumpliendo sus compromisos al no aportar las cantidades que le correponden.

Barranco aseguró hoy que el PP está instalado desde hace tiempo en una política de "chalaneo, chantaje y subasta de precios", que perjudica a los usuarios del transporte público madrileño.

A su juicio, mientras que el Estado y la Comunidad entregan 41.000 millones de pesetas para extender y mejorar el sistema de transporte público en la ciudad, el Ayuntamiento está "regateando el dinero que debe poner encima de la mesa" e incumpliendo sus obligaciones.

Esta situación se debe, en opinón del portavoz socialista, a la política errática del PP, que primero habla de una posible privatización y luego se enzarza en una polémica sobre la representación municipal en el consorcio, "con la que pretende hacer desaparecer del organismo a los sindicatos y a la federación de vecinos", indicó.

"El Ayuntaiento", añadió, "está reclamando dos miembros más en el consejo de administración, al tiempo que está regateando el dinero. Habia que decirles que si no cumplen sus compromisos deben marcharse y ue la Administración central y la Comunidad inviertan los 41.000 millones que aportan en la ampliación de las líneas del Metro o en la subvención de los abonos transportes".

Barranco hizo estas reflexiones en una rueda de prensa en la que dio a conocer las 647 enmiendas por valor de 35.000 millones que el grupo socialista presentará en el debate de los presupuestos para 1993.

El PSOE solicitará en ese pleno la retirada de los presupuestos elaborados por el equipo de gobierno y ofrecerá a cambio l posibilidad de negociar un programa de inversiones y un plan de viabilidad para el horizonte de 1995.

Si su petición no es atendida, como es previsible, los socialistas formularán una batería de 647 enmiendas, de las que 514 se refieren al funcionamiento de las juntas de distrito y las 133 restantes, al capítulo de infraestructuras, vivienda, servicios sociales, educación y sanidad.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 1992
M