BARRANCO DICE QUE EL PP HA CONTRATADO 36.000 MILLONES "A DEDO" EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID EN SUS DOS AÑOS CON MAYORIA ABSOLUTA

- Varias empresas municipales, el Area de Medio Ambiente y las juntas de distrito de Retiro y Villverde eluden el Registro de Contratos creado hace un año.

MADRID
SERVIMEDIA

Juan Barranco, portavoz del Grupo de Concejales Socialistas del Ayuntamiento de Madrid, denunció hoy en rueda de prensa que, a pesar que desde abril de 1992 funciona un Registro de Contratos, un importante grupo de empresas municipales y dos juntas municipales, las de Retiro y Villaverde, todavía no han informado al mengionado órgano de control sobre sus contrataciones de obras y servicios.

Entre los departaentos que escapan de momento al ojo de la oposición están las empresas municipales de la Vivienda, del Campo de las Naciones, de Transportes, de Servicios Funerarios o el Area de Medio Ambiente, que preside la concejala del PP Esperanza Aguirre.

Los datos correspondientes a los dos últimos años en que el Partido Popular ha gobernado con mayoría absoluta en la corporación arrojan que el 94 por ciento de las adjudicaciones (8.988) se han hecho "a dedo", un total de 36.000 millones de pesetas, mientras qe sólo 572 contrataciones se han realizado mediante concurso público.

En cuanto a las contrataciones comunicadas al Registro desde hace un año, de un total de 28.477 millones contratados en 1992 (3.482 adjudicaciones), 14.598 millones lo fueron directamente (el 93,4 por cien de los contratos), es decir, la mitad del dinero contratado.

La proporción de dinero adjudicado directamente en el primer trimestre de este año, dentro de lo reflejado por el Registro de Contratos, es todavía mayor que en el 2, según subrayó Barranco. De un total de 3.550 millones, el Ayuntamiento ha adjudicado 2.866 "a dedo" (el 98,4 por ciento de los contratos).

Juan Barranco afirmó que el PP había "superado absolutamente todos los récords históricos del Ayuntamiento en contrataciones 'a dedo'". Y sin incluir las contrataciones de personal, que ya el PSOE ha denunciado la entrada de 600 interinos, sin que el Gobierno municipal la haya explicado ni creado una comisión de investigación como había anunciado, señaló el concjal socialista.

EL CONCEJAL CANTOS

Por otro lado, sobre las declaraciones del concejal presidente de Chamartín, Miguel Cantos, de que a ver si los ciudadanos nos creíamos que iba a vivir con 300.000 pesetas al mes para justificar su participación en negocios de aparcamientos que él mismo, como responsable municipal, autorizaba, Juan Barranco dijo que esta persona era "una pieza de museo" y que "había que ponerlo en el frontispicio de los ayuntamientos de España y decir: 'lo que no se debe hacer y loque no se debe decir'".

El portavoz socialista se preguntó qué consecuencias políticas va a sacar el PP, cuando el comportamiento de Cantos ha sido explícitamente desautorizado por el propio alcalde, José María Alvarez del Manzano, y el portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, sin que haya dimitido de su cargo.

El PSOE, asimismo, denunció que el Area de Medio Ambiente adjudica directamente las obras de ajardinamiento de la cubierta de algunos aparcamientos y luego le pasala factura a la empresa concesinaria de la construcción del aparcamiento, sin concurrencia de ofertas.

En el caso del aparcamiento subterráneo de la calle Ramos Carrión, el director del Servicio de Aguas y Parques, José Luis Mato, comunicó al concesionario que "sería interesante" que las obras de ajardinamiento las ejecutara la empresa Raga y, curiosamente, a renglón seguido, le indicó que la certificación de esta obra (es decir, que ya está realizada) asciende a 12,4 millones de pesetas.

Dos mess después, un informe municipal aseguraba que el ajardinamiento no se había terminado, a pesar de haberse retirado ya la empresa Raga. Los concejales socialistas tampoco se explican por qué la factura de la obra ascendió a 12,4 millones cuando el Area de Circulación la había presupuestado en 17,5.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 1993
A