BARIO (PP): LA PETICION DE OBSERVADORES DEMUESTRA LA INCAPACIDAD DEL GOBIERNO VASCO PARA ASENTAR LA VIDA DEMOCRATICA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del Partido Popular (PP) en el País Vasco, Carmelo Barrio, dijo hoy que la declaración aprobada por el Parlamento vasco, con los votos de los partidos del Acuerdo de Lizarra, para pedir observadores de la ONU en las elecciones municipales de Euskadi demuestra la incapacidad del Gobierno vasco para asentar la democracia en Euskadi.

Barrio declaró a Servimedia que esta iniciativa pone de manifiesto que "en el País Vasco hay un Gobierno que no gobierna, que no lidera, un Gobierno ausente, que es incapaz de involucrarse de una manera efectiva en asentar y en asegurar una vida auténticamente democrática".

A su juicio, "es una muestra dramática de irresponsabilidad y falta de rigor del PNV, al saltar de la actuación normal del Gobierno del que forma parte. El PNV y EA se anteponen a cualquier actuación del Gobierno vasco, le ponen un mordaza y hablan de observadores internacionales".

"Es una responsabilidad mínima del Estado de derecho que un gobierno democrático debería asumir. Estamos en una sociedad democrática donde existen unas reglas de juego perfectamente instaladas, unas instituciones perfectamente asentadas en fundamentos democráticos, y eso es lo que tiene que funcionar", agregó.

Apuntó que esta decisión "es la típica pretensión del nacionalismo radical de darle una dimensión que no tiene a una cuestión que hoy no iene más que una causa, el absoluto desprecio a las reglas de juego democrático y a los derechos humanos".

Barrio recalcó que esta medida "es inviable", y subrayó que los partidos que la han aprobado "apenas lo han defendido en el Parlamento vasco como una cuestión seria, ni ellos mismos se lo han tomado en serio; simplemente, ha sido un paso más en esa estrategia propagandística que tienen de intentar internacionalizar la cuestión, un brindis al sol cargado de falta de seriedad que demuestra que el PV cada vez burla más las reglas del juego democrático".

(SERVIMEDIA)
30 Mar 1999
E