BARGALLO: "SI EL ESTATUTO FRACASA EN CATALUÑA HABRIA QUE CONVOCAR ELECCIONES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El "conseller en cap" de la Generalitat catalana y dirigente de ERC, Josep Bargalló, aseguró hoy que "si, al final, se ve que el tripartito fracasa, como, por ejemplo, en el Estatuto, no cambiaremos de socios, pero podemos acabar la legislatura y convocar elecciones".
En una entrevista publicada por "El Periódico", Bargalló recalcó que si el nuevo Estatuto fracasa en el Parlamento catalán, "habría que convocarlas. Hay diferentes grados de fracaso. Si es porque los partidos del Gobierno no se han puesto de acuerdo, es del cien por cien y cada uno se tiene que ir a su casa avergonzado".
"Si es porque los partidos catalanes no se han puesto de acuerdo también es razón para acabar la legislatura", prosiguió el consejero. "Si es en Madrid donde fracasa, y en Cataluña se ha logrado un consenso, el fracaso es más relativo. En este caso se plantea una consulta".
En cuanto a los obstáculos que puede encontrar el Estatuto en la Cámara autonómica, recalcó que "no entendería que un grupo nacionalista como CiU no quisiese más autogobierno. Hasta ahora nada ha logrado romper el ritmo de trabajo de la ponencia, y espero que tampoco ahora nadie vaya a poner palos en las ruedas".
Bargalló se pronunció también sobre la crisis del tres por ciento, sobre lo que subrayó que en el Gobierno catalán "ha habido errores nuestros más graves que no han sido tan explotados, y en los últimos días alguna cosa que no era ni error se ha vendido como tal".
DAR MALA IMAGEN
"La crisis del 3 por ciento ha sido utilizada muy inteligentemente por aquellos actores políticos y mediáticos que no quieren que Cataluña tenga un buen Estatuto y una buena financiación. Ha sido utilizada para dar una imagen negativa de las aspiraciones de Cataluña", denunció.
No obstante, se mostró "convencido de que la mayoría de españoles son gente que quiere progreso y una España plural. Y a esta gente se le puede hacer entender nuestras propuestas. Seguramente no debemos cometer el error de dar armas para que tengan una visión catastrofista y ultranegativa de nuestras propuestas".
En cuanto a las repercusiones de la crisis para su partido, recordó que "cuando ERC entró en el Gobierno, una parte de la clase política y una parte de los medios de comunicación aseguraron que era garantía de ineficacia y de inestabilidad", pero ahora "ha salido reforzada, "no por la crisis del 3 por ciento, sino por la acción del día a día".
(SERVIMEDIA)
20 Mar 2005
E