BARGALLÓ CREE QUE ENCARCELAR A OTEGI SERÍA "UN GRAN ERROR"
- Apuesta por que el poder legislativo, el ejecutivo y el judicial "vayan en la misma dirección" para culminar con éxito el proceso de paz
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El conseller en cap de la Generalitat de Cataluña, Josep Bargalló, aseguró hoy que encarcelar al líder de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi, sería "un gran error" que podría entorpecer el desarrollo del incipiente proceso de paz abierto a raíz del alto el fuego permanente anunciado por ETA.
El conseller comenzó su intervención en el Fórum Europa manifestando su "máxima satisfacción" por el anuncio de cese permanente de la violencia hecho por ETA y reconociendo "el trabajo" realizado por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para entrar en "un proceso de pacificación y de solución del conflicto vasco".
Recordó que el Estado consta de tres poderes, el legislativo, el ejecutivo y el judicial, y dijo que todos ellos deberían ir "en la misma dirección" si se quiere culminar con éxito el proceso de pacificación.
"Ninguno de los tres poderes debería poner obstáculos" al proceso y, en ese sentido, "cabría pedir al poder judicial colaboración", siempre respetando los límites de su independencia y de la legalidad vigente.
Bargalló apostó por iniciar el acercamiento de presos etarras a cárceles vascas y rechazó el posible encarcelamiento de Otegi, que sería un "gran error". Otegi declarará mañana ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska, que podría decretar su prisión.
El conseller catalán señaló que es "jurídicamente posible" no decretar su prisión, puesto que "no existe ningún peligro de fuga" de Otegi. Otra de las medidas en las que hay que avanzar, a su juicio, es en la legalización de Batasuna y otras organizaciones de la izquierda "abertzale".
A su juicio, "en una democracia las ideas no pueden ser ilegales; sólo pueden ser ilegales las acciones, pero no las ideas". A este respecto, manifestó su convencimiento de que "ya se debe estar en el camino de la legalización".
NINGÚN PARTIDO AL MARGEN
Bargalló advirtió de que en este momento decisivo todas las formaciones políticas deben tratar de lograr el mayor consenso, porque "no es posible que ningún partido quede al margen de la paz".
Tras los dos comunicados de ETA en los que la banda apuesta por soluciones políticas, ahora se hace "necesario" propiciar "gestos" que, "dentro del marco de la legalidad", alienten el incipiente proceso de paz, dijo.
A juicio de Bargalló, el acercamiento de "ciertos presos" a cárceles vascas sería una medida que demostraría las buenas intenciones del Ejecutivo y que no contravendría las disposiciones legales.
El conseller aseguró que en este proceso el Gobierno de Zapatero puede contar con el apoyo de la Generalitat y de ERC, que siempre apostó por la solución dialogada de los conflictos, una posición por la que "hemos recibido ataques y hemos hecho sacrificios personales".
Bargalló se refería así a la forzada dimisión de Josep Lluis Carod-Rovira como conseller en cap tras conocerse que había mantenido encuentros con la dirección de ETA.
Señaló que todos los gobiernos y los partidos han tenido contactos con ETA por "responsabilidad", aunque aseguró que él, personalmente, no ha tenido relación alguna con representantes de la banda.
De igual modo, rechazó el posible regreso de Carod al Gobierno catalán ahora que se ha iniciado el proceso de paz, porque tanto la doctrina del partido como la opinión del propio interesado coinciden en establecer como condición previa la celebración de nuevas elecciones.
"PERVERSIDAD"
Josep Bargalló rechazó además la conexión que desde algunos sectores se ha hecho entre la aprobación en la Comisión Constitucional del Congreso del Estatuto catalán y el anuncio de ETA.
Consideró "una perversidad absoluta" que alguien pueda plantear una vinculación entre la aprobación de la reforma estatutaria catalana y el comunicado de ETA.
Sobre la posibilidad de que se convoquen elecciones generales anticipadas, el conseller en cap dijo que la decisión está en manos de Zapatero, que "tiene la obligación de consolidar el proceso de paz".
Según sus cálculos, eso no ocurrirá hasta al menos dentro de un año y medio, lo que nos situaría casi en el fin de la legislatura. "A estos procesos no les van bien las campañas electorales" y la obligación del presidente es "consolidar" la pacificación de Euskadi, dijo.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 2006
SGR