BAREA RECLAMA UNA REFORMA URGENGTE DEL SISTEMA DE PENSIONES PORQUE ES INSOSTENIBLE A LARGO PLAZO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex director de la Oficina Presupuestaria del primer Gobierno del PP y profesor emérito de la Universidad Autónoma de Madrid, José Barea, reclamó hoy, durante una conferencia en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander, una reforma urgente del sistema público de pensiones por considerarlo "insostenible a largo plazo".
Barea manifestó que hay que adaptar el sistema a lascircunstancias actuales, lo que implica asumir medidas "que son lentas y no son fáciles de tomar", pero que hay llevarlas a cabo ya, si no queremos que en el 2015 haya un grave problema. A su juicio, hay que concebir la protección social y, en especial, las pensiones, en un nuevo marco equitativo, ya que "aportamos mucho menos de lo que recibimos", con lo que se ponen en peligro las pensiones de los que están hoy en día pagando a la Seguridad Social.
Barea propusó una serie de medidas para adaptar el istema al contexto actual y los futuros cambios entre las que cuales está el extender a toda la vida laboral el cálculo de la pensión, con el fin de bajar la tasa de sustitución (relación entre último salario y primera pensión), como en otros países de la Unión Europea y "siguiendo el camino ya iniciado en España con anteriores reformas".
Según Barea, la relación entre el último salario de una persona antes de la jubilación y su primera pensión es en España del 92% para quienes tienen 35 años de cotizción, mientras que en la UE es del 63%, "y tienen problemas".
Asimismo, propuso "acabar" con las prejubilaciones por motivos económicos y morales, tanto por el coste que éstas suponen para el país, por un lado, y por el despilfarro que supone perder toda esa "experiencia adquirida" por un trabajador tras una gran inversión en su formación. Barea atribuyó esta práctica a la reestructuración de los 70, porque las empresas no podían soportar la carga de tantos trabajadores.
Entonces eran necesarias,opinó, pero ahora utilizan este instrumento empresas que obtienen grandes benefícios, y "toda la sociedad tenemos que pagar una parte del coste vía impuestos".
Finalmente, advirtió del problema demográfico que se le viene encima a Españay se mostró partidario de alargar la vida laboral al menos en cinco años, con lo que la edad de jubilación se fijaría en los 70. Esta medida ayudaría a garantizar la viabilidad del sistema de pensiones, ya que la Seguridad Social contaría con cinco años más de ingress de cada trabajador y pagaría cinco menos de pensión.
(SERVIMEDIA)
21 Ago 2003
I