BAREA. RATO REVELA QUE LAS CORRECCIONES DE BAREA ESTABAN INCORPORADAS A LOS PRESUPUESTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, reveló hoy, en rueda de prensa tras la aprobación del proyecto de Presupuestos para 1998, que las correcciones contenidas en el "informe Barea" ya estaban incorporadas en la propuesta presentada por el Gobierno.
Rato facilitó a los periodistascopias de la página 10 del tomo I de los Presupuestos, referida al avance de liquidación de los gastos correspondientes a este año y a las modificaciones de crédito producidas, en el que se recoge el exceso de gasto detectado por el director de la Oficina Presupuestaria del Gobierno.
Se aprecia una diferencia de 600.000 millones entre los créditos iniciales presupuestados para 1997, que ascienden a 18,1 billones de pesetas, y los créditos totales finalmente autorizados, que son de 18,7 billones.
odrigo Rato calificó de "fuego de artificio" la polémica entablada por el PSOE por este asunto y añadió que "para nada" hay descontrol en los gastos.
En relación con las discrepancias que mostraba José Barea, explicó: "La oficina no tiene que tener las mismas posiciones que el Ministerio de Economía, porque entonces su existencia sería redundante. En contabilidad, las discusiones son prolijas y yo diría que casi eternas".
DEFENSA DE BAREA
Añadió que "hemos tenido muchísimas discusiones, pero loimportante es el resultado", al tiempo que aclaró que ese documento "no sonroja al Gobierno, y no tenemos que estar en una posición incómoda".
Rato fue más allá e incluso defendió la figura del director de la Oficina Presupuestaria, puesto que mantiene al presidente del Gobierno informado sobre las cuentas públicas. Dijo que esto es preferible a que el jefe del Ejecutivo se mantenga "en la ignorancia" sobre estos temas, como ocurría antes, según sus palabras.
En relación con la aprobación de los resupuestos, el ministro de Economía destacó que este año se ha incrementado el apoyo parlamentario en comparación con el año pasado, por lo que dijo que "el Gobierno tiene un respaldo superior".
También subrayó el hecho de que, con excepción de IU, nadie ha cuestionado los objetivos contenidos en las cuentas del Estado, ni ha presentado un modelo económico alternativo. Por eso, dedujo que los que votan en contra de la propuesta del Gobierno, "en realidad lo que quieren es que cumplamos los Presupuests".
(SERVIMEDIA)
23 Oct 1997
A