BAREA OPINA QUE ESTA EN PELIGRO EL DEFICIT CERO EN 2002 Y 2003
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Barea, economista y ex director de la Oficina Presupuestaria del Gobierno con el PP, considera "muy optimista" el cuadro macroeconómico previsto por el Ejecutivo para el ejercicio 2003, así como la revisión de las perspectivas macroeconómicas para este año, y cree qu tanto este año como el próximo podría peligrar el déficit cero.
En declaraciones a Servimedia, Barea se mostró convencido de que la tasa de crecimiento de la economía española seguirá cayendo y a finales de año el aumento del PIB no superará el 2%, situándose entre el 1,8% y el 2%, por debajo de la previsión del Gobierno (2,2%). Agregó que el aumento del empleo, medido en tasa interanual, también seguirá cayendo.
A esta situación hay que sumar, según Barea, el descontrol del IPC que, a su juicio es el principal problema que tiene la economía española actualmente y que está provocando una pérdida de competitividad de los productos españoles, como demuestra el saldo de la balanza exterior. Según su cálculos, el año podría terminar con una inflación próxima al 4%.
"Si la inflación sigue así, seguiremos perdiendo competitividad, exportaremos menos y esto dará lugar a que la tasa de crecimiento del PIB siga cayendo, y el crecimiento interanual estará entre el 1,8% y el 2%", aseguró Barea.
Ensu opinión, esto tendrá unos efectos "muy perjudiciales" para el cuadre de las cuentas públicas este año, por lo que el déficit cero "podría estar en peligro, a menos que empiece una restricción fuerte del gasto, que sólo se podría realizar en infraestructura, que es precisamente donde no se debe cortar, porque es lo que nos acerca a la convergencia real".
Barea cree, por tanto, que el Gobierno tiene muy poco margen de maniobra para cerrar el año con equilibrio presupuestario. "Cuando se elabora el Prsupuesto, es ahí donde hay que cambiar la política económica, porque una vez aprobado y en el transcurso del ejercicio es muy difícil cambiar las cosas", afirmó.
1% DE DEFICIT
El ex director de la Oficina Presupuestaria del Gobierno también considera "muy optimista" el cuadro macroeconómico presentado por el ministro Rato antes de las vacaciones para el ejercicio 2003, que prevé un crecimiento del PIB para ese año del 3%.
Explicó que un 3% es la tasa de crecimiento necesaria para que la proteccón social no gane participación en el PIB y sea posible equilibrar las cuentas públicas, "pero como eso no se va a conseguir, si este año ya hay peligro de que el déficit no sea cero, el año que viene lo más probable es que haya déficit". A juicio de Barea, en 2003 podría registrarse un déficit próximo al 1% del PIB.
(SERVIMEDIA)
16 Ago 2002
NLV