BAREA NO ES PARTIDARIO DE INCREMENTAR LA PRESION FISCAL PARA FINANCIAR LA SANIDAD Y LAS PENSIONES
- Afirma que numerosos estudios demuestran que el sistema contributiv de pensiones no es sostenible
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de la Oficina Presupuestaria del Gobierno, José Barea, no es partidario de incrementar la presión fiscal para garantizar la sostenibilidad de la financiación de las prestaciones no contributivas de la Seguridad Social (que comprenden a los servicios sanitarios y a las pensiones no contributivas), puesto que perjudicaría nuestra competitividad y contradiría el programa del actual Gobierno.
Barea afirma, en un artículo sobre l sostenibilidad del sistema de pensiones publicado en "Papeles de Economía Española" de la Fundación Fies, que, una vez que el Estado tenga que asumir la financiación de las prestaciones no contributivas, se tendrá que proceder a un reajuste que se puede acometer "a través de un incremento de la presión fiscal estatal o de una reducción del gasto".
El profesor indica que la primera opción "no parece aconsejable en una situación de fuerte competitividad, en la que España se encuentra inmersa, y además s contraria al programa del Gobierno", mientras que no se pronuncia sobre la segunda posibilidad.
Actualmente, la Seguridad Social financia, con las cotizaciones de empresarios y trabajadores, la totalidad de las prestaciones sociales y sanitarias que ofrece el Estado. De acuerdo con los acuerdos del Pacto de Toledo, en los próximos años se procederá a la separación de las fuentes de financiación de las prestaciones contributivas (que seguirán estando al cargo de la Seguridad Social) y de las no contrbutivas (cuyo coste asumirá el Estado).
Barea señala que se trata de una situación acertada, puesto que "ha predominado una confusión entre los gastos sociales que suponen una redistribución de la renta y los de seguros y ahorro".
EL SISTEMA DE PENSIONES, NO SOSTENIBLE
En relación con el futuro del sistema de pensiones contributivas (las que tienen su justificación en las cotizaciones percibidas por la Seguridad Social), el profesor recuerda el resultado de varios estudios realizados por distinas entidades y concluye que "han demostrado la no sostenibilidad del sistema público contributivo de pensiones en España".
Asimismo, Barea señala la conveniencia de las medidas tomadas por el Gobierno en lo que se refiere a adecuación de las bases de cotización a los salarios realmente percibidos, reforzamiento de la equidad y del carácter contributivo del sistema de pensiones y revalorización de su cuantía de acuerdo con la evolución del IPC.
(SERVIMEDIA)
15 Mayo 1997
A