PRESUPUESTOS

BAREA CRITICA EL CARACTER EXPANSIVO DE LAS CUENTAS PUBLICAS PARA 2006 Y MUESTRA SU "PESIMISMO"

- Considera que los presupuestos no solucionan los problemas de la economía española: la inflación y el déficit comercial

MADRID
SERVIMEDIA

El economista y ex director de la Oficina Presupuestaria del Gobierno con el PP, José Barea, criticó hoy el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2006, ya que su carácter expansivo "no soluciona los dos principales problemas de la economía española: la inflación y la escasa competitividad".

En declaraciones a Servimedia, Barea mostró su "pesimismo" sobre el futuro de las principales variables macroeconómicas, al considerar que "un problema de alza de precios sostenido en el tiempo, al mismo tiempo que se acrecienta la brecha en la balanza comercial, no se puede solucionar con un presupuesto expansivo, sino contractivo".

A este respecto, recordó que las dos principales armas que tienen los gobiernos para poder contener los precios y reducir el déficit de la balanza comercial son la política de tipos de interés y el presupuesto, si bien "la pertenencia de España a la eurozona limita al terreno presupuestario el campo a actuar".

Barea recordó que, desde el ingreso en la Unión Monetaria, España ha tenido una inflación que ha superado la media de los países socios en más de un punto cada año, lo que ha dado lugar a que haya acumulado una inflación diferencial de ocho puntos.

Explicó que desde hace varios años España ha experimentado un fuerte aumento de la demanda interna por encima de su potencial de crecimiento, estimado en el 3%, con alzas del 4,8% en 2004 y del 4,2% en el presente ejercicio.

"Para contener la demanda, causa del diferencial de inflación, el Gobierno tendría que haber elaborado un presupuesto contractivo que hubiera dado lugar a un fuerte superávit, pero no ha sido así, puesto que el gasto del Estado aumenta en el 7,6%, por encima del crecimiento del PIB nominal", indicó el economista y ex director de la Oficina Presupuestaria del Gobierno con el PP,

Finalmente, Barea señaló que el diferencial de inflación es una de las causas de la pérdida de competitividad de las empresas españolas, con caída de las exportaciones y aumento de las importaciones, mientras que la reducción de la productividad es otra de las principales razones de la falta de ventas de compañías nacionales al extranjero.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2005
L